DROGA. EL PARLAMENTO GALLEGO ESTUDIARA LA ESCALADA DE AJUSTES DE CUENTAS ENTRE BANDAS DE NARCOTRAFICANTES

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La escalada de ajustes de cuentas entre miembros de bandas de narcotraficantes, con hechos violentos que han supuesto una decna de víctimas en los últimos años, será una de las cuestiones a estudiar en la comisión para el estudio de las repercusiones socio-económicas y sanitarias del tráfico de drogas que quedó constituida hoy en el Parlamento gallego.

El presidente de la comisión, Xesús Palmou, admitió que la escalada de ajustes de cuentas será una de las cuestiones abordadas en esta nueva etapa, que comenzará con una primera reunión, el próximo 3 de abril, para elaborar un plan de trabajo para los próximos meses, así comolas normas de funcionamiento interno. La comisión trabajó durante la pasada legislatura, por lo que ahora se abre una nueva etapa, en la que se toma como base el informe elaborado en años pasados.

Palmou reconoció que el lamentable incidente registrado ayer en O Grove, en el que un joven resultó muerto y otro herido grave en un presunto ajuste de cuentas por cuestiones relacionadas con el tráfico de drogas, "de alguna manera marca una escalada". En este sentido, estimó que las autoridades con competenias represoras deberían plantearse la necesidad de incrementar los medios.

Xosé Giráldez, diputado del PSdeG-PSOE y natural de Vilagarcía de Arousa, opinó que se está extendiendo la implicación de ciudadanos de la comarca en el fenómeno de las drogas, pero se mostró esperanzado y dijo que el estado de derecho y las fuerzas sociales y políticas van a triunfar en esta lucha.

El también socialista Francisco Cerviño estimó que "la sociedad está ganando la batalla contra el narcotráfico", y pidió más edidas de prevención y más medios sanitarios para atender a los drogodependientes.

En la rueda de prensa que siguió a la constitución de la comisión, Alberte Rodríguez (BNG) opinó que sólo con la represión será imposible acabar con el fenómeno del narcotráfico y apuntó la necesidad de medidas preventivas en el sentido más amplio, "para tratar de evitar que las cuestiones se resuelvan a tiros". También alertó contra casos individuales de corrupción por vínculos con el narcotráfico en determinadas instiuciones y administraciones públicas. "La batalla no está tan ganada", señaló.

Francisco Trigo Durán, también del BNG, explicó que la decisión de volver a constituir la comisión de estudio sobre el narcotráfico fue de los tres grupos de la Cámara a raíz de la sentencia del 'caso Nécora', que causó un gran malestar social en Galicia.

Sobre los ajustes de cuentas, Trigo auguró que el de ayer no es un hecho aislado y se mostró convencido de que "habrá más", después de advertir que se han repetido concierta periodicidad durante los últimos años. A su entender, es preciso adoptar medidas para la prevención del narcotráfico y no sólo de la drogodependencia.

La comisión para el estudio de las repercusiones socioeconómicas y sanitarias del narcotráfico quedó constituida hoy en el Parlamento gallego. Será presidida por el diputado Xesús Palmou Lorenzo, del PP, con Xesús Giráldez Maneiro (PSdeG-PSOE) como vicepresidente y Alberte Rodríguez Feixoo (BNG) como secretario.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1995
C