DOSCIENTOS INSUMISOS SE CONCENTRAN ANTE EL CUARTEL GENERAL DEL EJERCITO PARA PROTESTAR CONTRA EL NUEVO CODIGO PENAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de doscientas personas se concentraron hoy ante el Cuartel General de Ejército, en la madrileña calle de Alcalá, para xpresar su rechazo a las penas que establece el nuevo Código Penal para los insumisos y mostrar su solidaridad con el maestro José Casquero, inhabilitado por su condición de insumiso.
La movilización se convocaba con los lemas "Contra el encarcelamiento e inhabilitación de los insumisos. Por la rehabilitación de José Casquero, maestro insumiso. Por la abolición de los ejércitos".
Antes de llegar al Cuartel General del Ejército, los manifestantes recorrieron parte de la calle Alcalá, concretamenteel tramo comprendido entre la sede del Ministerio de Cultura y Educación y el Cuartel General, bajo la estrecha vigilancia de un amplio dispositivo policial.
La manifestación iba encabezada por dos pancartas con los lemas "Rehabilitación maestro insumiso" y "Ninguna represión. Mili no" y discurrió sin que se produjera ningún incidente mientras los participantes coreaban gritos como "El Código Penal, apoya al militar" y "Gastos militares para centros escolares".
Fernando Hernández, portavoz del Moimiento de Objeción de Conciencia (MOC), uno de los más de treinta colectivos antimilitaristas, sindicatos y grupos políticos que convocaron la manifestación, declaró a Servimedia que el objetivo de la protesta es "mostrar nuestro rechazo a un Código Penal en el que se mantienen las penas de prisión y se crean unas nuevas penas de inhabilitación absoluta que consideramos una forma de marginación política reglamentada a nivel jurídico, destinada a reprimir a los disidentes pacifistas".
Hernández arremeió contra el Gobierno, al que acusó de utilizar un doble discurso, "totalmente hipócrita, porque por un lado habla de luchar contra la marginación y por otro está marginando oficialmente a un grupo de gente cuyo único delito es protestar contra los ejercitos y negarse pacÍficamente a colaborar con ellos mediante la desobediencia civil".
Antes de disolverse la manifestación, los grupos convocantes leyeron un manifiesto en el que se mostraba el rechazo a "cualquier tipo de represión penal a los insumiso" y se calificaba de "muerte civil" las penas de inhabilitación para desempeñar puestos de trabajo en la Administración que contempla el nuevo Código Penal.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1996
GJA