DEPORTES

DOSCIENTOS ESTUDIANTES DE GRAN CANARIA DESCUBREN LA VIDA DE LAS DEPORTISTAS PARALÍMPICAS

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El IES "Pérez Galdós" de Las Palmas de Gran Canaria fue hoy escenario de la presentación del documental "La teoría del espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto, con el objetivo de dar a conocer las dificultades que tienen las deportistas paralímpicas en su vida diaria.

La presentación, a la que asistieron unos 200 estudiantes, fue presidida por el concejal de Deportes de Las Palmas, Roque Díaz. Además, asistieron el representante de la Fundación Cultural Banesto Aitor Martínez; la nadadora paralímpica Dácil Cabrera; el seleccionador nacional de atletismo paralímpico, Juan Carlos Hernández, y los portavoces del Comité Paralímpico Español Marta López y Hugo Fraile.

Dácil Cabrera afirmó que "el documental es la forma perfecta de reflejar cómo es la vida de una persona con discapacidad, además de esperar que la sociedad se conciencie de una vez por todas de las dificultades que tiene el género femenino por su condición de mujer".

Por su parte, Juan Carlos Hernández destacó "la importancia que tienen estas iniciativas para que la sociedad conozca y valore el deporte femenino, tanto paralímpico como olímpico, puesto que en el mundo del deporte siempre se suele tener en cuenta a los deportistas masculinos".

El concejal de Deportes se mostró sorprendido por el documental y declaró que "es una iniciativa que más adolescentes deberían conocer, para que tomaran conciencia del enorme esfuerzo que realizan las personas con discapacidad".

El documental, dirigido por la actriz Mabel Lozano, hace un seguimiento de la vida privada y laboral de las deportistas paralímpicas Cristina Campos, Eva Ngui, Sara Carracelas, Raquel Acinas y Teresa Perales, y en él se reflejan las dificultades que estas personas encuentran debido a barreras físicas, psíquicas o incluso de género.

Las Palmas de Gran Canaria es una de las principales ciudades elegidas en este recorrido 2009 del documental "La teoría del espiralismo", que llegará a más de 20 ciudades españolas durante los cinco meses de duración.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2009
CAA