Cultura

Dos obras de José Rizal cruciales para la independencia de Filipinas componen su legado ‘in memoriam’ en el Cervantes

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes acogió este lunes en su sede de Madrid un homenaje a José Rizal (1861-1896), escritor y héroe de la independencia de Filipinas, en el marco del cual se depositó un legado ‘in memoriam’ en la Caja de las Letras de la institución compuesto por diversas ediciones de su primera novela, ‘Noli Me Tangere’, publicada en Europa en 1887, y de su continuación, ‘El Filibusterismo’ (1891), que resultaron fundamentales en el movimiento popular que auspició la emancipación de la antigua colonia española.

En el acto estuvieron presentes el director del Cervantes, Luis García Montero; el secretario de Estado del Ministerio de Exteriores filipino, Eduardo José A. Vega; el embajador de España en Filipinas, Miguel Utray; y el embajador filipino en España, Philippe Lhuillier.

El legado, que se custodiará en la caja número 1690 de la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes y formará parte de la biblioteca patrimonial de la institución, se compone de dos ediciones de ‘Noli Me Tangere’, una de 1958 publicada por el primer centenario de su nacimiento, y otra de 1992, de Ediciones de Cultura Hispánica; y otras dos ediciones de su continuación, ‘El Filibusterismo’, una de 1961 y otra de 1997.

También forman parte de él el libro ‘Rizal. Dos diarios de Juventud (1882-1884)’, de Ortiz Armengol y Molina, de 1960, y el tomo IX de los ‘Facsímiles de los escritos de José Rizal’, publicados en 1962 en Manila con motivo de su centenario.

En su intervención, García Montero reconoció que recibir el legado de José Rizal constituye “un honor y una alegría”, y señaló que sus obras reflejan la importancia de “un gran escritor, un representante de la historia de Filipinas y un autor que nos ayuda a pensar en el pasado y a comprometernos con nuestro futuro” y que representa “la fuerza de la razón y la dignidad”.

A su vez, puso de manifiesto su relevancia como escritor en lengua castellana y la importancia como figura histórica de aquella época y deploró que fuera víctima de una “muerte injusta”.

También relacionó a José Rizal con Miguel de Unamuno (1864-1936), cuyo legado se guarda en una caja de seguridad del Cervantes, y que en su histórica conferencia en la Universidad de Salamanca el 12 de octubre de 1936 recordó al héroe filipino frente al general Millán Astray (1879-1954), que había participado en la detención y ejecución de Rizal, refiriéndose a éste como “san José Rizal”.

En la misma línea, Utray denunció la “injusta ejecución” de Rizal, mientras que el embajador filipino calificó las obras que componen el legado como “dos tesoros literarios” que encendieron “el fuego de libertad, la felicidad y la prosperidad en el corazón de todos los filipinos”.

Por su parte, el embajador filipino dijo que las dos novelas depositadas son “obras maestras escritas por nuestro héroe nacional”, “dos tesoros literarios” que encendieron “el fuego de libertad, la felicidad y la prosperidad en el corazón de todos los filipinos”.

El homenaje a José Rizal tuvo lugar la víspera de la Tribuna del Hispanismo Filipino en la que se examinará la situación de los estudios hispánicos en Filipinas.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2023
MST/clc