DOS NUEVAS GUÍAS ASESORARÁN A LOS MÉDICOS SOBRE LA UTILIDAD DE LOS LÁCTEOS PARA LA SALUD
- Presentadas hoy en Madrid por el Instituto Pascual y la Organización Médico Colegial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Tomás Pascual y La Organización Médico Colegial (OMC), han presentado hoy en rueda de prensa dos nuevas guías de buenas prácticas clínicas sobre la importancia de los lácteos en la alimentación y la salud.
Los manuales abordan la función de estos productos como complementos nutricionales para prevenir patologías y paliar determinados trastornos, y se centran en etapas vitales con "especiales necesidades de aporte de leche": embarazo, lactancia, adolescencia (primera guía), y vejez (segunda guía).
En su presentación participaron el presidente del Instituto Tomás Pascual, Ricardo Martí-Fluxá; el vicesecretario del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), Francisco Toquero; y el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y asesor de estas publicaciones, Javier Aranceta.
Martí-Fluxádestacó la importancia de los "profesionales de la atención primaria", ya que son ellos quienes mejor pueden informar a la población sobre las ventajas de una buena alimentación. "Por eso repartiremos más de 10.000 ejemplares de estas guías entre todos los colegios de médicos de España", apuntó, para satisfacer las crecientes demandas de formación que hay en este terreno.
Por su parte, Francisco Toquero explicó que la selección del embarazo, la lactancia y la adolescencia "que se abordan en la primera publicación" obedecen a la intensidad con que se forman los huesos en estas tres etapas, mientras que los múltiples problemas óseos que sufren las personas mayores" motivaron la elección de este colectivo en la segunda guía.
Según Aranceta, "durante la lactancia y la adolescencia se fijan los hábitos alimenticios y se previenen enfermedades crónicas que luego pueden surgir a los 40 o 50 años".
Además, continuó, "en el embarazo las madres no solo nutren a los futuros niños, sino que pueden influir en su inconsciente y familiarizarlos con ciertos sabores y olores, contribuyendo a su educación nutricional".
Por último, Aranceta señaló que el consumo de lácteos resulta muy adecuado para las personas mayores que viven solas y tienen problemas para ingerir y preparar alimentos, y advirtió de que "cerca de un 30% de ellos no consumen la ración diaria recomendada de estos productos".
El doctor se refirió también al abandono de los lácteos que se produce en la adolescencia, especialmente entre las chicas, "por los cambios en los hábitos de vida y las dietas". "Sin embargo, las grasas asociadas al consumo de leche solo representan un 16% del total diario de estas sustancias", concluyó Aranceta.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2008
F