DOS FIESTAS POPULARES DE ELCHE Y ORENSE DECLARADAS DE INTERES TURISTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y de la Pequeña y Mediana Empresa ha declarado hoy dos fiestas populares españolas de Interés Turístico Internacional, una, y Nacional, otra, según confirmaron desde el Ministerio de Economía y Hacienda.
La conmemoración de la procesión del domingo de ramos de Elche fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional por una resoluciónde la Secretaría de Estado de Comercio. Este evento se celebró en Elche por primera vez en la Semana Santa de 1371 y, a partir de esta fecha, las referencias a la festividad se registran anual y sistemáticamente en el Archivo Histórico Municipal.
Esta fiesta cívica era organizada en el siglo XV por los gremios, quienes en sus estatutos anotaban la obligatoriedad de la asistencia de sus miembros a la misma, y era presidida por un portaestandarte que lleva el "guión", cargo que rotativamente cae en cadauno de los maestros del gremio.
La presidencia de la procesión la ostentaba, al comienzo del siglo XVII, el Calvario del Gremio de tejedores y, posteriormente, pasó a manos de los militares y la nobleza. El Concejo Municipal el que tomó a su cargo la festividad, con la pérdida de importancia de los gremios, nombrando electos municipales para la organización de los actos.
Por otra parte, la "Festa da Istoria", que se celebra en Ribadavia (Orense), el sábado más cercano al 31 de agosto, fue declaraa hoy Fiesta de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pyme.
El origen de la fiesta consiste en una pantomima que representa un hecho histórico del pueblo hebreo y sus luchas con los filisteos, como referencia a los antiguos judíos que vivieron en Ribadivia, capital de Galicia en el siglo XI. Todo ello fue acumulándose en una fiesta popular a finales del siglo XVII, abandonándose por completo a finales del siglo pasado y recuperada en 1988.
El pueblo tiene ua gran participación en la "Festa da Istoria", volcándose en su preparación muchos meses atrás. El día señalado hay un desfile encabezado por el Rey y el Conde de Ribadivia, al que se le añade un pregón.
Igualmente se celebra una partida de ajedrez viviente ejecutado por niños y un baile medieval del grupo de "Donas sen Cabaleiros" compuesto por 50 mujeres que interpretan seis piezas de especial complejidad al son de melodías arcaicas. Durante la jornada se representa una boda judía con todo lujo de dtalles y una cena medieval servida en la iglesia sin culto de la "Magdalena".
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1997
M