DOS EX PRESOS DE GUANTÁNAMO DENUNCIAN LAS TORTURAS SUFRIDAS Y RELATAN SU EXPERIENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos ex presos de la cárcel militar estadounidense de Guantánamo (Cuba), Asif Iqbal y Rhunhel Ahmed, ambos de origen británico, han relatado su experiencia tras ser detenidos en Afganistán y trasladados a la prisión del ejército de EEUU en Cuba, y destacaron la tortura y la incomunicación como lo peor de sus vivencias.
Asif Iqbal, en una conferencia organizada por Anmistía Internacional en el marco de los cursos de verano de la Universidad Complutense, señaló que, bajo los efectos de la tortura, que les producía "un dolor agonizante", "confesamos que habíamos aparecido en un video de Bin Laden", extremo que las autoridades británicas demostraron que era falso.
Explicó que permanecieron dos años y medio en Guantánamo, hasta que fueron liberados, tras la llegada de representantes británico a la prisión ilegal, en el mes de marzo de 2004 y subrayó que, además de las torturas, que al principio eran diarias, "las condiciones eran inhumanas, teníamos una comida al día y un cubo para beber y otro para hacer nuestras necesidades".
Iqbal, de 25 años y padre de una niña, señaló que llegó "metido en una jaula" y que lo peor de su experiencia, a parte de las torturas, fue "que nadie nos dijo ni dónde estabamos", y que no supieron que estaban en Cuba hasta que los efectivos de Cruz Roja pudieron atenderles.
Rhunhel Ahmed, de 24 años, explicó que para sobrevivir sin volverse loco o suicidarse, como han hecho varios de los prisioneros, se hacía a la idea "de que había nacido en Guantánamo y que cada día era uno más de nuestra nueva vida".
Los dos amigos viajaron desde Inglaterra, país en el que nacieron, hasta Paquistán, en el año 2001, para celebrar la boda de Asif, y explicarón que tras los festejos por el matrimonio decidieron hacer un pequeño viaje humanitario por el país asiático.
Una vez dedicados a las labores humanitarias, en las que dicen se enrolaron gracias a un imán local, pasaron al norte de Afganistán, donde les sorprendió la guerra y, aunque intentaron llegar hasta Kandahar, no pudieron abandonar el país.
En medio de la guerra fueron capturados por la milicias de la Alianza del Norte, y al acabar la guerra fueron entregados al ejército norteamericanos "porque hablabamos inglés".
Tras su experiencia de más de dos años y medio en la prisión de Guantánamo, Iqbal y Ahmed fueron liberados tras las gestiones hechas por las autoridades británicas que sostenían que en Agosto de 2001, fecha en la que los americanos acusaban a los detenidos de haber aparecido en un video junto al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, ellos se encontraban en Inglaterra.
LOCURA
Iqbal señaló que, tras ser liberados, volvieron a Gran Bretaña, y "pasamos 24 horas bajo la custodia de las autoridades" británicas, pero después "nos abandonaron y no nos ofrecieren ninguna ayuda", pero dijo sentirse afortunado porque, entre los prisioneros de Guantánamo que han sido liberados, "muchos se han vuelto locos".
"Desde que fuimos liberados no hemos tenido tiempo para pensar, al principio nos pasamos los días metidos en la cama, intentamos olvidar, pero es muy difícil", aseguró Ahmed.
Ambos coinciden en señalar que tras su paso por Guantánamo, "la vida en Inglaterra es muy difícil", y que antes de ser detenidos trabajaban en una oficina de correos, pero ahora, además del rechazo de la sociedad, tienen que afrontar las dificultades para encontrar trabajo.
"Cuando relleno un formulario para pedir un empleo y me preguntan que hice entre 2001 y 2004 tengo que decir que estuve detenido en Guantánamo, y aunque fui absuelto nadie quiere contratarme", añadió Iqbal.
Por último, tanto Iqbal como Ahmed afirmaron que antes de ser detenidos y torturados por los estadounidenses "no éramos muy religiosos", pero que, debido a que una de las torturas de los militares consistía en decirles que si no rezaban y abandonaban su fe les iban a liberar, "nuestras creencias salieron reforzadas".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2006
C