DOS CAPITULOS Y 10 ARTICULOS DE LA LEY DE COHESION INVADEN COMPETENCIAS DE LAS CCAA, SEGUN EL CONSEJERO ANDALUZ DE SANIDAD
-Tres consejeros socialistas critican las expectativas sobre nuevas prestaciones que crea el PP con esta Ley,sin contar con financiación adicional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, afirmó hoy en Madrid que, según un informe jurídico encargado por la Junta, al menos dos capítulos y 10 artículos de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud invaden competencias de las Comunidades Autónomas en materia de gestión sanitaria.
En unas jornadas de debate sobre esta normativa, organizadas por la Federación de Asociaciones para la Defesa de la Sanidad Pública y el PSOE, Vallejo se mostró partidario de una Ley de Cohesión, pero sin los tintes "renacionalizadores" que tiene el texto presentado por el PP.
El consejero insistió en que la financiación es la única vía para dar cohesión al Sistema Nacional de Salud, ya que, según el rango de variabilidad per cápita entre CCAA, publicados por los gobiernos autónomos para 2003, existe una diferencia de financiación per cápita en Sanidad superior al 30% (839 euros, la que menos, y 1.137, la ue más).
Vallejo, junto a los consejeros de Sanidad socialistas de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, y de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, criticaron las falsas expectativas que el PP está creando con las nuevas prestaciones incluidas en esta Ley, que no podrán ser asumidas por las CCAA, "si no cuentan con un respaldo económico adicional", comentó Lamata.
El consejero castellanomanchego insistió en que esta ley puede ser una oportunidad o un retroceso, si no se da un impulso financiero smejante al que se registró en el país entre 1986 y 1995 para desarrollar la Ley General de Sanidad.
El anuncio de las nuevas prestaciones, además, no aparecen definidas en el texto e, incluso, abre un área de una alta demanda, como es la atención sociosanitaria, "a la que después de las expectativas abiertas en la población no se puede dejar sin respuesta", comentó Fernández Vara.
Los tres responsables socialistas se quejaron de la falta de poder decisivo que el proyecto de Ley da al Consejo Inteterritorial del Sistema Nacional de Salud, que hasta ahora ha sido un "menor órgano consultivo", incluso en temas tan importantes como la tarjeta sanitaria europea, "proyecto del que no hemos sido informados", dijo Fernández Vara.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2003
EBJ