EL DOPAJE SIGUE PRESENTE EN EL DEPORTE DE ELITE, A PESAR DE LOS CONTROLES

- Según un estudio realizado por el periódico "The Independent"

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por el peridico británico "The Independent" revela que un gran número de deportistas británicos de élite admite utilizar anabolizantes antes de las competiciones, a pesar de los avances en las pruebas anti-dopaje.

La mayoría de los deportistas de élite, tanto hombres como mujeres, reconocieron que muchos de sus colegas tenían problemas con estas drogas. Aunque las puebas anti-dopaje se han ido perfeccionando con el tiempo, afirmaron que muchos continuaban engañando a los jueces.

Según "The Independent", mietras muy pocos deportistas admitieron tomar drogas ilegales, sólo una cuarta parte de los encuestados creía que en su deporte no se realizaban estas prácticas.

Uno de los deportistas encuestados manifestó el sentimiento de muchos. "Lo que nos ha demostrado el Tour de Francia de este año es que el dopaje está muy extendido entre los ciclistas europeos. Esto sugiere, a juzgar por el hecho de que algunos médicos y responsables de equipo defendieron esta práctica como un medio de proteger la salud, que, pobablemente, no se reduce al campo del ciclismo", declaró un atleta de 34 años al periódico inglés.

El uso de anabolizantes esteroides ayuda a desarrollar los músculos y permite un entrenamiento intensivo, pero se ha convertido en un grave problema para muchos. Sólo 3 deportistas encuestados admitieron tomar estos fármacos, lo que, según el diario inglés, sugiere que muchos más lo hacen.

Cinco deportistas reconocieron ingerir testosterona, hormona que tiene beneficios similares a los esteroides. l 3% respondió que usaba anfetaminas, estimulantes que mejoran la alerta mental y pueden ayudar a los atletas a superar el dolor. Un 5% hacía uso de analgésicos y un 16% admitió que tomaba suplementos de cafeína.

Los resultados del estudio realizado por el rotativo inglés muestran que la lucha contra el dopaje en el deporte todavía tiene mucho camino que recorrer. Y aunque más del 43% aseguró que se deberían reforzar las pruebas anti-dopaje y que las penas, en caso de dar positivo, tendrían que ser má duras, una sustancial minoría no tiene ninguna objeción ética en doparse. Más del 20% declaró que tomaría estas drogas si fueran legales.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1998
E