DONATIVOS PP. GIL LAZARO ADVIERTE AL PSOE QUE NO PUEDE CRITICAR AL PP QUIEN CARGA CON LA "CUESTACION FILESA"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Interior del Grupo Popular del Congreso, Ignacio Gil Lázaro, advirtió hoy al PSOE que no puede riticar la decisión del PP de abrir una cuenta para sufragar los gastos de seguridad privada para sus cargos públicos en el País Vasco, porque "quien carga con la cuestación Filesa debería ser infinitamente más prudente ante iniciativas plenamente legales, que tienen por objetivo último salvar vidas".

Gil Lázaro explicó que la iniciativa del PP se ajusta escrupulosamente a la normativa viegente y que además fue sancionada previamente por el Tribunal de Cuentas.

Por ello, se preguntó si acaso al POE le molesta "que exista esa transparencia en el proedimiento, o el principio del sometimiento a la legalidad o que estas aportaciones vayan a estar sometidas a todo tipo de garantías y control por el órgano correspondiente".

Para el PP es "inaceptable" que desde el PSOE se adjetive de "cuestación" lo que es "un ejercicio de solidaridad de los militantes y organizaciones territoriales del PP".

En este sentido, el portavoz del PP dijo lamentar que los "despropósitos" del PSOE le obliguen a recordr que "para cuestación las que se hicieron durante 13 años sin publicidad, sin transparencia y sin respeto al ordenamiento jurídico, lo que ha llevado a algunos ante los tribunales o a la cárcel", en clara referencia al caso Filesa.

Las críticas del PSOE resultan a los populares "esperpénticas" y "cínicas" y atribuibles únicamente a "un obsceno intento de manipulación y de tergiversación de una iniciativa del PP plenamente sometida a los principios de legalidad, publicidad y transparencia".

"El POE no debiera olvidar que es gobierno en el País Vasco y que no ha hecho nada para extender la protección de la Ertzaintza al conjunto de los concejales del PP en dicha comunidad, razón por la que se hace imprescindible complementar y generalizar esa protección con medios privados", aseguró Gil Lázaro.

El portavoz popular exigió al PSOE que hiciera un ejercicio de autocrítica y que "si aún le queda algo de sentido común y de responsabilidad", valore esta iniciativa "en sus justos términos y no tratand de utilizarlas para montar no se sabe que campañas de dialéctica desaforada".

Ignacio Gil Lázaro insistió en que la contratación de seguridad privada para proteger a los cargos públicos del PP en Euskadi no significa una dejación de las responsabilidades del Estado de garatizar la seguridad de todos los ciudadanos, sino que se trata de una tarea complementaria a la que realiza la Ertzaintza.

De hecho, el portavoz popular manifestó su "pleno respaldo" a la tarea realizada por la Policía Autónoma asca, y en concreto en los casos en los que se encarga de la seguridad de algunos concejales populares.

En cuanto a la decisión de extender la protección a todos los concejales del PP del País Vasco, Gil Lázaro insistió en que la iniciativa del PP responde a "la voluntad de los militantes y organizaciones territoriales del partido de contribuir a cubrir un gasto que es muy elevado".

Según Gil Lázaro, el Partido Popular está dispuesto a abrir un proceso de "diálogo y reflexión" sobre este asunto, ero siempre "desde la prudencia, la sensatez, la moderación y el respeto por el ordenamiento jurídico".

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1998
SGR