DOÑANA. UCE Y OCU EXIGEN UN CONTROL SANITARIO SOBRE LA VENTA DE PESCADO DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) confían en que funcionen los servicios de inspección sanitaria sobre el pescado de la ría del Guadalquivir que pueda ponerse a la venta, después del desvío a este río de agua ácida contaminada con azufre, plomo, cobre, admio y zinc, para evitar que llegara a las marismas del parque nacional de Doñana.
Los pescadores de Sanlúcar de Barrameda ya han expresado su protesta por el desvío de la ola tóxica, ya que consideran que va a perjudicar las capturas en la desembocadura. "Se ha pensado más en los patos que en las personas", señalaron.
Por su parte, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía anunció que controlará severamente la captura y venta de las especies fluviales y marinas de la zona (anguilas, cangrjos, albures, camarones).
Rafael Urrialde, de la UCE, indicó a Servimedia que es muy importante que las autoridades sanitarias impidan que pueda llegar a venderse pescado contaminado con metales pesados porque éstos se acumulan en los tejidos grasos y se transmiten a través de la cadena trófica hasta el ser humano.
El portavoz de la UCE añadió que espera que funcionen estos controles. "Cuando el hecho es consumado, es cuando ya hay que pedir otro tipo de responsabilidades, civiles, penales o políicas".
Por su parte, Miguel Martínez, portavoz de la OCU, dio un voto de confianza a la Administración que vigila los canales de distribución alimentarios y manifestó a Servimedia que espera que los inspectores sanitarios extremen las precauciones.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1998
A