DOÑANA. TRABAJO PAGARA LOS SALARIOS DE 350 TRABAJADORES ENCARGADOS DE RECOGER LOS LODOS VERTIDOS SOBRE EL PARQUE

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales aportará 450 millones de pesetas que irán destinados a pagar a 350 trabajadores de las zonas afectadas por la catastrofe de Doñana, y que se encargarán de recoger los lodos tóxicos vertidos en el parque tras la ruptura de la presa de Aznalcóllar.

Estos fondos, con cargo al Acuerdo de Programa de Fomento del Empleo Agrario (AEPSA),se incluyen en el Protocolo de Colaboración firmado por el Ministerio de Trabajo, la Junta de Andalucía, que a su vez aportará 225 millones para el material necesario para las recogida de los lodos, y las corporaciones afectadas por el desastre ecológico, y que contó con la adhesión de los agentes económicos y sociales.

Mediante este protocolo, se fijan las condiciones en las que desarrollarán su labor los trabajadores contratados, fundamentalmente en lo que respecta a cuestiones de prevención de riesos, seguridad e higiene, y todas aquellas actividades relacionadas con la salud laboral.

Además, se creará un Comité General de Prevención y Salud donde, aparte de los técnicos de las empresas afectadas por el desarrollo de los distintos trabajos y los miembros de los comités de prevención existentes en dichas empresas, estarán presentes miembros pertenecientes a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, firmantes de este acuerdo.

Comisiones Obreras, a traves de su responable de Medio Ambiente y Salud Laboral, Joaquín Nieto, valoró hoy el acuerdo alcanzado e insistió en la necesidad de garantizar la seguridad de los trabajadores que se van a contratar "porque no podemos ni queremos que se corra ningun riesgo con la salud de los trabajadores y el peligro de una posible intoxicación en Doñana ahora mismo es evidente".

Por este motivo, los 350 trabajadores que comenzarán con la retirada de lodos a finales de la próxima semana, asistirán a unos cursos de formación y asesormiento en materia de prevención de salud, y pasarán revisiones médicas periódicas.

De igual forma, Nieto señaló que el horario de la jornada laboral se fijará en función de las condiciones atmosféricas que se den en la zona afectada, aunque estimó que las peonadas comenzarán alrededor de las 6 de la mañana y concluirán en torno a las 11.

El responsable sindical explicó que dado el equipamiento que llevarán los trabajadores para evitar cualquier tipo de intoxicación, mono, mascarilla, botas y guane, "se hace imposible trabajar en pleno verano a unas horas que no sean las comprendidas en esta franja horaria".

En principio, las personas contratadas realizarán su labor hasta que la retirada de lodos sea completa, y según anunció Nieto, "si se comprueba que el número de trabajadores es insuficiente se incorparán más en función de las necesidades que se presenten".

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1998
J