DOÑANA. LOS ROCIEROS SEVILLANOS, OBLIGADOS A CAMBIAR EL RECORRIDO HASTA ALMONTEPOR EL RIESGO DE TOXICIDAD DE LOS LODOS

- Las hermandades trabajan en la modificación del itinerario, aunque consideran alarmista la medida

MADRID
SERVIMEDIA

Las hermandades del Rocío de Sevilla trabajan a marchas forzadas para cambiar el recorrido que les llevará el próximo 30 de mayo hasta Almonte (Huelva), localidad donde se encuentra la ermita de la Virgen del Rocío.

Esta modificación de las rutas previstas se debe a las recomendaciones que les ha hecho llegar la Delegacón del Gobierno en Andalucía, en el sentido de que se abstengan de transitar por el "Vado del Quema" por el riesgo de toxicidad de los lodos, si se levanta polvo en la zona.

Los rocieros han expresado sus dudas respecto al rigor de los informes científicos y consideran "alarmista" esta decisión, aunque admiten que no tienen más remedio que cambiar su itinerario habitual.

El primer alcalde de carretas de la Hermandad del Rocío de Sevilla "El Salvador", Juán Pérez Garraniola, aseguró a Servimedia qe las hermandades no han decidido cambiar el recorrido porque crean que existe algún riesgo de toxicidad por los vertidos que invaden parte de su itinerario, sino que ha sido la Delegación del Gobierno la que "nos prohíbe" pasar por "Vado del Quema".

Por su parte, los ecologistas, a la vista del tercer informe de los expertos que investigan la catástrofe de Doñana, que admite que el polvo de los lodos contaminantes vertidos en un segmento del río Guadiamar conocido como el "Vado del Quema" pueden ser óxicos para el ser humano, han pedido que se prohíba el paso a los rocieros por esa zona.

El paso del "Vado del Quema" es el recorrido tradicional de las hermandades del Rocío de Sevilla y de todas las que proceden de la zona del Aljarafe. La parada en este segmento del río Guadiamar es una de las estampas más típicas de los rocieros en su romería hasta la ermita.

RENUNCIAR AL JORDAN

Pérez Garraniola explicó a esta agencia que sus rocieros no atravesarán el "Vado del Quema", aunque esto sea com para los peregrinos cristianos renunciar al Jordán.

El nuevo itinerario previsto por esta hermandad desviará a los rocieros a unos cinco kilómetros a la izquierda del Quema, desde donde buscarán el arroyo Alcarrayán hasta Villamanrique, por lo que no verán el río Guadiamar ni de lejos.

Sobre la toxicidad del polvo que se puede desprender de los lodos, el responsable de la hermandad aseguró que ha estado cuatro días en la zona del Quema y que su salud es tan buena como antes de la visita. "No me hogo ni he notado ningún síntoma de intoxicación", bromeó.

A su juicio, "se está exagerando un poco la situación porque si el polvo es tan tóxico como dicen, los señores que viven allí deberían estar muy malos, a punto de morirse". Y apostilló: "Por desgracia aquí lo que hay es mucha carnaza; si esto hubiera ocurrido en otro país, posiblemente ni nos hubieramos enterado".

Además, se preguntó qué piensan hacer las autoridades si se levanta un fuerte viento y cómo van a impedir que el polvo de los odos tóxicos se extienda por toda la zona.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1998
M