DOÑANA. EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE "MAREAR LA PERDIZ" Y NO AGILIZAR LOS TRABAJOS DE RETIRADA DE LODOS TOXICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha expresado sus dudas respecto a que el Gobierno sea capaz de retirar antes del próximo otoño los lodos tóxicos vertidos por la mina de Aznalcóllar en elentorno de Doñana, lo que, en su opinión, agravaría el riesgo de dispersión ante posibles avenidas.
La portavoz de Medio Ambiente del PSOE, Cristina Narbona, acusó hoy al Ejecutivo de "marear la perdiz durante los últimos dos meses" y no adoptar medidas efectivas para agilizar los trabajos de retirada de lodos.
Narbona señaló que el ministerio ha tardado dos meses en tomar la decisión de construir una instalación para el tratamiento de las aguas tóxicas del río Guadiamar, a pesar de que los cientficos se decantaron inicialmente por esta alternativa.
La diputada socialista mostró su preocupación ante la posiblidad de que este retraso impida tratar el agua retenida en la zona de Entremuros antes del 30 de septiembre. De no ser así, la retirada de los lodos que se han asentado en el cauce del Guadiamar no podría terminar antes de la época de lluvias.
Narbona indicó que "se ha perdido un tiempo precioso", por lo que instó al ministerio a acelerar las tareas de depuración del agua tóxica reteida en Entremuros para poder desembalsarla al Guadalquivir lo antes posible y proceder a la evacuación de los lodos tóxicos.
Por otra parte, la portavoz del PSOE mostró su extrañeza ante la intención de la empresa Boliden de reanudar en octubre la actividad de la mina de Aznalcóllar.
La diputada dijo que se trata de una previsión "arriesgada y sorprendente", si se tiene en cuenta que el Ministerio de Medio Ambiente no dispone todavía del informe definitivo de las causas de la rotura de la balsa d residuos.
Narbona apuntó que su grupo se opondrá al reinicio de la actividad minera mientras no existan todas las garantías ambientales exigibles a este tipo de explotaciones industriales.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 1998
GJA