DOÑANA. LA OCU NO DETECTA CONTAMINACION EN LAS PESQUERIAS DEL GUADALQUIVIR NI EN EL AGUA DE CONSUMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los análisis realizados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre las especies pesqeras del Guadalquivir, las aguas de consumo de los municipios afectados y la playa de Matalascañas revelan que la contaminación provocada por el vertido de la mina de Aznalcollár no afecta por el momento a ninguno de estos ámbitos.
José María Múgica, portavoz de la OCU, declaró hoy que si bien los resultados del estudio permiten dar un mensaje de tranquilidad a las poblaciones del entorno de Doñana, todavía hay riesgo de que la contaminación afecte a la desembocadura del Guadalquivir y los acuíferos, uesto que aún no se ha desembalsado el agua tóxica retenida en la zona de Entremuros, lo que calificó como "una auténtica bomba de relojería".
Múgica criticó a las administraciones públicas por ocultar información a las poblaciones del entorno, a pesar de que las organizaciones de consumidores pidieron los resultados de los análisis realizados en aguas y peces.
Por este motivo, la OCU optó por realizar un estudio propio sobre la incidencia que el vertido ha tenido tanto en peces, como en la calidd de las aguas.
Los análisis de la organización de consumidores no encontraron presencia de metales pesados en las aguas de consumo, y tampoco en la playa de Matalascañas y en el Guadalquivir, ya que ninguna de las muestras se recogieron en las aguas y los terrenos directamente afectados por el vertido de los lodos tóxicos, al dar por hecho que están contaminados.
Respecto a las especies pesqueras que habitualmente se consumen en la zona, tampoco aparecieron indicios de metales, salvo en el caso e un pescado herrera, que presentaba niveles considerables de arsénico.
Ante el riesgo de que esta situación pueda variar tras el desembalse en el Guadalquivir de las aguas contaminadas retenidas en el límite del Parque Nacional de Doñana, la OCU exigió a las administraciones que mantengan a la población debidamente informada, haciendo públicos los resultados de los análisis.
Asimismo, pidió que se marquen pautas de actuación en relación a la utilización de los pozos y se utilicen criterios cientficos para conocer el nivel de contaminación y delimitación de las zonas afectadas.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1998
GJA