DOÑANA. LUIS ATIENZA TEME QUE EL DESASTRE PARALICE EL DESARROLL ECONOMICO DE LA COMARCA DE DOÑANA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación "Doñana 21", Luis Atienza, último ministro de Agricultura del PSOE, expresó hoy su temor ante la posibilidad de que el vertido de lodos tóxicos paralice el desarrollo socieconómico que esta fundación promueve en la comarca de Doñana.

En declaraciones a Servimedia, Atienza hizo un llamamiento a la prudencia en todas las declaraciones, ya que aseguró que si bien no se deben minimizar los daños, es necesaio esperar a que científicos y expertos concluyan sus análisis e investigaciones para conocer el verdadero alcance de la catástrofe.

Luis Atienza, que cuando fue ministro de Agricultura tenía competencias sobre la red de parques nacionales, señaló que un alarmismo excesivo o injustificado puede influir sobre sectores económicos que no han resultado directamente afectados por el desastre ecológico, como consecuencia "de una generalización del alarmismo que pone bajo sospecha toda la comarca de Doñana". La Fundación "Doñana 21", que se creó a iniciativa de la Junta de Andalucía y varias cajas de ahorro andaluzas, tiene como objetivo contribuir a la generación de empleo y al desarrollo socioeconómico de la comarca, compatibilizado estos objetivos con la protección del parque nacional y su entorno.

Para conseguir estos fines, la fundación ha creado la "marca Doñana", un distintivo de calidad que se otorga a productos y servicios que responden a criterios estrictos de calidad y gestión medioambitan internacionalmente homologados.

Atienza señaló que la fundación reforzará los controles sobre la concesión de este distintivo, al tiempo que reclamó a todas las Administraciones públicas que se coordinen para restaurar en lo posible el daño causado por el vertido.

El ex ministro aseguró que es perfectamente viable acometer un proyecto de limpieza de suelos que minimice la contaminación por metales pesados y reduzca las consecuencias sobre la cadena trófica, aunque reconoció que "será un trabajo uro y costoso".

Atienza concluyó señalando que el desastre ocurrido en Doñana demuestra que las inversiones destinadas a reducir los riesgos ambientales son extraordinariamente rentables, pero lamentó que esta rentabilidad sólo se detecte cuando el accidente se ha producido y es necesario destinar sumas millonarias para reparar los daños causados.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1998
GJA