DOÑANA. LA JUNTA AUTORIZA LA REAPERTURA DE LA MINA DE AZNALCOLLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Andalucía decidió hoy autorizar la reapertura de la mina de Aznalcóllar, aunque ha impuesto una serie de condiciones a la multinacional Boliden-Apirsa.
El visto buen de la Junta, que se hará firme cuando la Consejería de Medio Ambiente emita el preceptivo informe de impacto ambiental, permite a Boliden-Apirsa desarrollar la actividad minera en Aznalcóllar mientras los residuos que se almacenen en la nueva corta no superen la cota cero, es decir, que alcancen el nivel del mar.
Esta condición sólo permite a la empresa explotar la mina durante tres años, tiempo que tardará la corta que almacenará los residuos en alcanzar esa cota.
La limitación en el almacenaminto de estériles mineros está motivada por las conclusiones del informe del Instituto Tecnológico Geominero (ITGE), que establece este requisito para garantizar la impermeabilidad del terreno y evitar la posible contaminación de los acuíferos.
Boliden-Apirsa deberá completar sus estudios sobre la impermeabilidad del terreno y requerir nuevos dictámenes más favorables del ITGE para lograr que se le autorice verter hasta la cota 38.
La nueva corta de residuos ha sido utilizada para recoger los fangs contaminados que quedaron en el cauce y los márgenes del Guadiamar, tras reventar la antigua balsa el pasado mes de abril.
El consejero de Trabajo e Industria, Guillermo Gutiérrez, manifestó que la decisión de la Junta está fundamentada, precisamente en los informes del ITGE y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Gutiérrez señaló que la Junta solicitará un nuevo informe, no vinculante, al Patrimonio del Parque Nacional de Doñana, ya que cuando emitió el anterior dictamen negativo,el ITGE y la confederación hidrográfica no habían presentado sus informes.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1999
GJA