DOÑANA. LA JUNTA DE ANDALUCIA DA POR SEGURA LA REPARTURA DE LA MINA DE AZNALCOLLAR
- Un informe de una consultora privada concluye que la situación ambiental de la zona afectada ha mejorado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
a Junta de Andalucía no denegará a la multinacional Boliden-Apirsa los permisos necesarios para reabrir la mina de Aznalcóllar, que el pasado mes de abril protagonizó uno de los accidentes ambientales más graves ocurridos en España tras romperse la balsa en la que almacenaba sus residuos.
Los consejeros de Medio Ambiente y Agricultura de la Junta, José Luis Blanco y Paulino Plata, respectivamente, manifestaron hoy en Madrid que los trámites burocráticos para la apertura de la mina continuan en marcha,y no expusieron ningún tipo de objeción para que la empresa reanude su actividad, si bien es la Consejería de Industria la competente para tomar esa decisión en última instancia.
Aunque Blanco señaló que es pronto para determinar la probable fecha de apertura, Paulino Plata indicó que la zona designada para almacenar los residuos, en la que se han depositado los lodos que se esparcieron por el entorno de Doñana, reúne las condiciones adecuadas para acometer esa función.
Los consejeros andaluces s trasladaron a Madrid para presentar el segundo informe de la consultora Price Waterhouse Coopers, destinado a determinar la evolución de los efectos del vertido.
El informe concluye que la calidad ambiental del aire y los cauces afectados por el accidente "ha mejorado a medida que avanzan las actividades de restauración del área".
SUPERACION DE LIMITES
Sin embargo, reconoce que durante el verano se superaron los límtes de contaminación atmósferica en algunas zonas donde se realizaron trabajos e retirada de lodos. Respecto a los pozos contaminados, asegura que están en proceso de limpieza.
La vegetación de las zonas afectadas por el vertido también sufrieron importantes daños. "Los análisis de algunas especies de plantas significativas de Entremuros indican un aumento en la concentración de algunos metales, en concreto de cinc, cadmio y manganeso, aunque no de otros metales como el plomo", señala el documento.
Finalmente, advierte de que han aparecido niveles de cobre superiores a los ermtidos en algunas muestras de cangrejos, bocas, camarones y galeras, aunque no determina si el origen de la contaminación es el vertido. Asimismo, revela que ha aumentado el nivel de cinc, cobre, arsénico y cadmio en las visceras de algunas aves analizadas.
Paulino Plata señaló que los resultados de este nuevo informe son esperanzadores y demuestran que dan resultado las medidas correctoras puestas en marcha.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente apuntó que no se puede obviar que el vertdo afectó a una porción significativa de superficie protegida, cerca de 2.000 hectáreas de parque natural y unas 400 de parque nacional.
Respecto al coste ecónomico de los trabajos de regeneración, Blanco lo cifró en cerca de 30.000 millones de pesetas, de los cuales unos 12.000 los aportará la UE, alrededor de 7.000 la empresa y el resto las administraciones españolas.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 1998
GJA