DOÑANA. LOS GRUPOS ECOLOGISTAS DUDAN QUE TOCINO ESTE INTERESADA EN DETENER LOS PROYECTOS URBANISTICOS JUNTO AL PARQUE NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de las organizaciones ecologistas que forman parte del Patronato del Parque Nacional de Doñana (Huelva) dudan que el Ministerio de Medio Ambiente y su titular, Isabel Tocino, estén realmente interesados en detener los proyectos urbanísticos que se ciernen en el entorno del parque.

La representante a nivel estatal de las organizaciones ecologistas en el Patronato, Yolanda Menor de Gaspar, declaró hoy a Servimedia que se mantienen "escépticos" ante la voluntad real el ministerio de detener algunos de estos proyectos, en concreto la urbanización que pretende construir en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el aristócrata Alfonso de Hohenlohe.

Yolanda Menor de Gaspar indicó que el departamento que dirige Isabel Tocino todavía no ha concretado si tomará alguna medida para detener la urbanización, lo cual le induce a pensar que "posiblemente no tomará ninguna decisión relevante a este respecto".

La intención de los representantes ecologistas en el Patronato de Doñanaera que este organismo decidiera en la reunión que mantuvo ayer, domingo, recurrir la modificación del Plan Director Territorial de Coordinación de Doñana (PDTC) por parte de la Junta de Andalucía, lo cual constituye el primer paso para autorizar la urbanización de terrenos próximos al parque nacional en Sanlúcar, ya que la revisión ha consistido en excluir a este municipio gaditano y a Trebujena, también en Cádiz, del PDTC.

Sin embargo, el Patronato eludió pronunciarse ayer en relación a este asuntola ministra reiteró que el ministerio, por su parte, mantendrá contactos con la Junta antes de tomar una decisión.

Según Yolanda Menor de Gaspar, si bien es cierto que el ministerio no tiene competencias en unos terrenos que se sitúan fuera de los límites del parque nacional, sí puede recurrir la modificación del PDTC amparándose en la Ley de Doñana en base a las irregularidades que según los grupos ecologistas se han producido en el proceso de revisión del PDTC.

Asimismo, mantiene que el Patronto también está facultado para pronunciarse sobre la polémica modificación del plan director, ya que sus miembros debían haber sido informados de los cambios introducidos, circunstancia que no se produjo.

No obstante, este asunto será incluido en el orden del día de la próxima reunión del Patronato de Doñana, que posiblemente se celebrará el próximo mes de marzo.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1996
GJA