DOÑANA. EL GRUPO DE EXPERTOS ADVIERTE QUE LOS LODOS CONTAMINADOS SON PELIGROSOS PARA LAS PERSONAS
- Los residuos contaminantes no podrán retirarse antes de las lluvias del próximo otoño
- Los científicos reconocen que la zona quedará contaminada y exigen que en la retirada de lodos se utilicen máscaras y guantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo de Expertos constituido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para evaluar los efectos del vertido de las minas de Aznalcóllar y proponer medidas que los minimicen, ha pedido a las Administraciones Públicas que prohiban a los particuares manipular o remover los lodos tóxicos, ante la "peligrosidad" que entrañan para las personas y el riesgo de que aumente la contaminación.
Para evitar el contacto de la población, e incluso de los rocieros, con el terreno contaminado, han pedido que se señalicen las zonas afectadas y se vallen, especialmente las áreas de tránsito y parada del Rocio.
Los científicos han propuesto un tratamiento químico de choque para reducir los niveles de contamianción del río Guadiamar, que incluiría el vertdo de cal para que disminuya la cantidad de metales pesados antes de que se desembalse el agua retenida y llegue al Guadalquivir.
Asimismo, los expertos quieren que se instale en el cauce del Guadiamar, antes de desembocar en el Guadalquivir, una estación depuradora para el tratamiento de las aguas del río en el futuro.
Respecto a los trabajos para la retirada de los lodos, el comité de expertos advierte que es imprescindible que el personal que participe en estas tareas utilice guantes de goma ymáscaras, además de otros medios de protección que puedan ser necesarios.
Los trabajos de evacuación de lodos requerirán gran cantidad de personal, por lo que habrá que prever equipación para todos los voluntarios e informarles previamente de la forma de actuación más adecuada.
Además, para evitar que las máquinas que retiren los lodos trasladen restos de metales pesados a terrenos no contaminados, deberán someterse a medidas preventivas, como el control de polvo en los viales y durante la extración.
Los científicos parten de la hipótesis de que no será posible retirar todo el suelo contaminado antes de las lluvias de otoño, por lo que proponen realizar la extracción de forma selectiva.
También han adelantado que la eliminación mecánica de los lodos no será completa ni total, por lo que la zona "quedará contaminada en grados muy variables". Por este motivo, los expertos recomiendan la puesta en marcha un plan de seguimiento.
Este plan debe recoger medidas de descontaminación a largoplazo, limitaciones en los usos del terreno en función de los grados de contaminación y la evaluación permanente de los niveles de toxicidad en la zona.
Finalmente, el grupo de especialistas ha propuesto que los lodos se almacenen provisionalmente en la antigua corta de la mina de Aznalcóllar, tras recibir asesoramiento del Instituto Tecnológico y Geominero sobre la impermeabilidad del terreno.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1998
GJA