DOÑANA. GREENPEACE EXIGE LA INEDIATA RETIRADA DE LODOS TOXICOS EN LAS ZONAS HABITADAS ANTE EL INCREMENTO DE LA CONTAMINACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace exigió hoy a la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente que agilicen la retirada de lodos tóxicos en las zonas más cercanas a asentamientos humanos, ante el incremento de los niveles de contaminación atmosférica registrado en las áreas afectadas por el vertido de la mina de Aznalcóllar.
El director de Campañas de Greenpeace spaña, Juan López de Uralde, declaró hoy a Servimedia que "el aumento de los niveles de contaminación atmosférica era algo previsible, ya que una vez que los metales pesados se transforman en sulfatos metálicos la contaminación se traslada al aire".
Lopez de Uralde dijo que esta contaminación adquire mayor magnitud en las zonas cercanas a la balsa accidentada, ya que al haberse vertido el agua ácida que contenían, los metales pesados que han quedado en el suelo entran en contacto con el óxigeno y la cntaminación se transporta a la atmósfera.
El portavoz de Greenpeace aseguró que sólo será posible retirar todos los lodos antes del otoño si las Administraciones públicas incrementan los medios materiales y humanos que participan en los trabajos de limpieza.
Según Juan López de Uralde, durante el tiempo que permaneció el buque "Sirius" de la organización ecologista en el Guadalquivir, la semana pasada, pudieron comprobar que "sólo se está trabajando en un 10 por ciento de la superficie afectada pr el vertido, por lo que a ese ritmo no será posible limpiar la zona antes de la llegada de la época de lluvias".
Asimismo, exigió a la Administración central y a la autonómica que no oculten los datos sobre la calidad del agua del Guadalquivir y la incidencia que está teniendo el desembalse que se está realizando a este río desde Entremuros.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1998
GJA