DOÑANA. EL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE TACHA DE IRRESPONSABLES A LOS ECOLOGISTAS

- José Luis Blanco dice que antes del otoño deben estar retirados todos os lodos tóxicos

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero andaluz de Medio Ambiente, José Luis Blanco, declaró hoy a Servimedia que los ecologistas mantienen una actitud "irresponsable" en relación al vertido de las minas de Aznalcóllar, ya que aseguró que sus denuncias están agravando los perjuicios económicos que ha ocasionado el desastre.

Blanco indicó que los perjuicios afectan a toda Andalucía, aunque con especial intensidad a toda la comarca de Doñana, incluso a zonas que no han resultado fectadas por el vertido, y puso como ejemplo la producción de fresas, que pese a situarse a más de 40 kilómetros de distancia del vertido, ha sufrido sus repercusiones en las ventas.

El titular de la Consejería de Medio Ambiente señaló que sólo 2.000 hectáreas de cultivo, de las 270.000 con que cuenta la comarca, han resultado afectadas

Blanco dijo que la Administración andaluza no pretende restar importancia al suceso, pero añadió que todavía se desconoce el alcance real de la catástrofe en el mdio ambiente y la economía.

Respecto a las responsabilidades, el consejero insistió en que será la Administración de Justicia la que las depurará, por lo que no tomó en consideración la posibilidad de exigir responsabilidades políticas.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

La intención de la Consejería de Medio Ambiente es que los lodos tóxicos se hayan retirado totalmente antes de las lluvias del próximo otoño, aunque teme que las condiciones meteorológicas adversas de esta primavera dificulten los trabajo de limpieza.

Una vez que se hayan retirado los lodos, el consejero explicó que se deberá poner en marcha un programa de seguimiento durante los próximos años para conocer la incidencia real del vertido en los suelos y las aguas.

José Luis Blanco se mostró convencido de que la Unión Europea colaborará con las administraciones españolas en la recuperación del entorno de Doñana, y adelantó que parte de los 63.000 millones de pesetas que prevé el Plan de Desarrollo Sostenible para esta comarca en elperido 1994-2000, la mayor parte de los cuales los aporta la UE, se invertirán en actuaciones que contribuirán a la rehabilitación.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1998
GJA