DOÑANA. EL CLUB ESPAÑOL DEL MEDIO AMBIENTE EXIGE QUE SE DELIMIEN LAS ZONAS CONTAMINADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Expertos independiente creado por el Club Español del Medio Ambiente para hacer un seguimiento de los efectos del vertido de las minas de Aznalcóllar ha reclamado a las administraciones una cartografía detallada de la zona afectada, para poder delimitar con exactitud las áreas contaminadas.
El presidente del Club Español de Medio Ambiente, Rafael Fernández, experto en Hidrogeología, declaró hoy a Servimedia que las nueve persona del comité de expertos que se desplazaron a Doñana para hacer el trabajo de campo constataron que no hay personal dedicado a la delimitación de zonas de riesgo.
Los nueve expertos, todos ellos de las universidades de Huelva y Politécnica de Madrid, también comprobaron las deficiencias que presentan los trabajos de retirada de lodos que se están realizando.
Rafael Fernández señaló que los trabajos de limpieza se efectúan en unas pocas zonas elegidas aparentemente con criterios aleatorios, ya que a retirada no se está haciendo "de arriba a abajo", tal y como anunciaron las administraciones competentes, para evitar que las riadas contaminaran zonas previamente saneadas.
Asimismo, este comité independiente comprobó que las máquinas dedicadas a la retirada de lodos trabajan sin la necesaria coordinación y sin la supervisión de expertos.
El Club Español del Medio Ambiente también realizó análisis sobre muestras de agua. Los resultados revelan dosis significativas de metales pesados.
Por ste motivo, Rafael Fernández dijo que "hay que ser cuidadoso" en la adopción de medidas encaminadas a reducir el grado de acidez en el cauce del Guadiamar, ya que esto puede facilitar que algunos metales se hagan solubles.
En el comité de expertos están representados además del Club Español del Medio Ambiente, el Club del Agua Subterránea, la Asociación Internacional del Agua y el Medio Ambiente en la Minería, el Instituto de la Ingeniería de España, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas e la Universidad Politécnica de Madrid, la Fundación José María Blanc y la Universidad de Huelva.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1998
GJA