DOÑANA. LOS CIENTIFICOS RECONOCEN QUE LA CONTAMINACION AFECTA AL ACUIFERO 27

MADRID
SERVIMEDIA

Los directores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), César Nombela, y del Instituto Tecnológico Geominero de España (ITGE), Emilio Custodio, reconocieron hoy que el vertido de residuos tóxicos de la mina de Aznalcóllar afecta al acuífero 27, que abastece a las marismas de Doñana.

Sin embargo, tnto Nombela, como Custodio, se mostraron de acuerdo en que la afección al acuífero 27 es muy pequeña y, por lo tanto, subsanable.

César Nombela explicó que la contaminación de este acuífero se produjo a través de un pozo situado en la cuenca del Guadiamar conectado al 27. Sin embargo, tras detectarse el incremento de acidez en el acuífero 27 se hizo otro análisis que reveló una disminución del nivel de contaminación. Según Nombela, esto puede ser debido a que los metales se han depositado en el fondose han diluido.

Por su parte, el director del ITGE indicó que la contaminación afecta a una franja de "unos centenares de metros", frente a los 40 kilómetros que tiene el acuífero, por lo que aseguró que se trata de "un problema totalmente controlable".

Emilio Custodio dijo que el episodio de contaminación que afecta a estas aguas subterráneas es tan irrelevante que se trata más "de una curiosidad científica que de una realidad".

A su juicio, lo normal es que la toxicidad desaparezca con eltiempo de forma natural, sin necesidad de aplicar medidas correctoras, pero añadió que si eso no ocurre, la calidad del agua se podrán restablecer bombeando la que haya resultado afectada.

Según el director del ITGE, no es necesario actuar con urgencia en el acuífero, ya que el agua se traslada a una velocidad muy pequeña, por lo que no hay riesgo de que afecte a otras zonas.

Respecto a las causas de la rotura de la balsa de residuos, Custodio no tiene ninguna competencia en el seguimiento y vigiancia de esta instalación, aunque reconoció que a instancias de la Junta de Andalucía supervisó un estudio que realizó la empresa Geocisa.

Asimismo, recordó que dos técnicos del ITGE se trasladaron a Aznalcóllar tras producirse la rotura de la balsa, y tras un primer análisis determinaron que el desplome del dique se produjo en dos fases, aunque añadió que es pronto para determinar las causas del suceso.

Finalmente, señaló que aunque los metales pesado no se puedan retirar totalmente, su presenci se puede reducir a niveles que no sean peligrosos para los ecosistemas y la salud.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1998
GJA