DOÑANA. UN CENTENAR DE REPRESENTANTES DE LA CULTURA Y LA CIENCIA SE OPONEN A LOS PROYECTOS URBANISTICOS EN EL ENTORNO DE DOÑANA

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) y la Plataforma "Salvemos Doñana", con la participación de un centnar de representantes del mundo de la ciencia, la cultura y la política, presentarán mañana el "Manifiesto en defensa de Doñana".

La Plataforma "Salvemos Doñana" está integrada por fuerzas políticas, sindicales y sociales y resurgió tras el polémico proyecto urbanístico que el promotor inmobiliario Alfonso de Hohenlohe pretende construir en el municipio gaditano de Sanlúcar de Barrameda y la consiguiente modificación de las normas de protección del entorno de Doñana.

Según los promotores del maniiesto, el complejo turístico diseñado por Hohenlohe no es el único proyectado en Doñana, ya que sobre este parque nacional, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, "se ciernen tres nuevas urbanizaciones, más una autovía que divide la marisma y una presa en el mismo estuario del río Guadalquivir, junto a otras amenazas sobre los recursos hídricos y naturales".

En el acto de presentación del "Manifiesto en defensa de Doñana", que se celebrará mañana en Madrid, tiene previsto participar, entr otros, los escritores Eduardo Mendicuti, Antonio Gala, Francisco Umbral y José Manuel Caballero Bonald, el pintor Luis Gordillo, el periodista Raúl del Pozo y el cantaor José Meneses, además de los representantes de la Coda y de la Plataforma "Salvemos Doñana".

Según los promotores, hasta el momento un centenar de representantes del mundo de la ciencia, la cultura, el arte, el periodismo y los movimientos sociales de toda España se han sumado al "Manifiesto en defensa de Doñana".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1997
CAA