DOÑANA. LA CE ARCHIVO EN 1995 UNA DENUNCIA CONTRA LA ACTIVIDAD MINERA EN EL ENTORNO DE DOÑANA
- La queja que presentó Seo/BirdLife advertía sobre la presecia de metales pesados en los cauces fluviales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea (CE) archivó en 1995 una queja que presentó en 1988 la Sociedad Española de Ornitología (Seo/BirdLife) por el alto nivel de contaminación por metales pesados que sufría el entorno del Parque Nacional de Doñana.
Entre os riesgos que se cernían sobre el parque y su fauna, Seo/BirdLife ya citaba a finales de los años ochenta "el potencial contaminante de la actividad minera de la cuenca alta del Guadiamar".
La organización conservacionista detectó hace diez años que en el área que ahora ha resultado afectada por el vertido de las minas de Aznalcóllar, el Guadiamar sufría altas concentraciones de metales que en ocasiones llegaban al Guadalquivir en cantidades suficientes "como para afectar directamente y en forma irreersible a la flora y a la fauna".
Además, la denuncia explicaba que otro de los arroyos que abastece al parque nacional registraba "valores altísimos de nitrógeno amoniacal, nitratos y fósforo total, valores muy altos de hierro y valores máximos preocupantes de cobre y plomo".
Pese a todo, la CE decidió archivar la queja, algo que lamenta el director de Seo/BirdLife, Alejandro Sánchez, quien hoy declaró a Servimedia que "la Comisión se ha apresurado ahora a pedir información sobre el desastre, cundo dispone de información sobre los riesgos que entrañaba la actividad minera desde 1988".
Sánchez recordó que la CE decidió archivar la denuncia tras conformarse con las explicaciones "absurdas" que le remitió el Gobierno español.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
En su contestación al requerimiento de información por parte de la autoridades comunitarias, la Administración española se limitaba a indicar que "a la cabecera de este río (Guadiamar) se encuentra radicada una zona minera de extracción de pirtas complejas, y si bien hace algunos años esta actividad originó problemas de contaminación, éstos están totalmente solucionados".
Sin embargo, el Gobierno reconocía que, "por la constitución natural del terreno y debido a las avenidas que en época de lluvias se producen, el arrastre de terreno en tales épocas produce un aumento de la concentración de metales pesados, fundamentalmente hierro, manganeso y zinc".
Alejandro Sánchez calificó de "lamentable" la actitud de las autoridades comunitariasy españolas entonces y ahora, ya que recriminó la actitud que mantiene el Ministerio de Medio Ambiente tras el vertido de millones de toneladas de lodos tóxicos en el entorno de Doñana.
El director de Seo/BirdLife pidió al ministerio que ponga todos los recursos del parque nacional a disposición de la Junta de Andalucía para reducir lo antes posible el impacto del vertido en el parque natural.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1998
GJA