DOÑANA. AEDENAT EXIGE EL PROCESAMIENTO DE LOS RESPONSABLES DE LA EMPRESA BOLIDEN POR DELITO ECOLOGICO
-También pide que se investiguen las responsabilidades de la Junta de Andalucía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) considera que los responsables de la empresa minera Boliden Apirsa deben ser procesados por delito ecológico y que se deben depurar responsbailidades en la Junta de Andalucía por autorizar el funcionamiento de una instalación con evidentes deficiencias y con alto riesgo de accidente.
A juicio de Aedenat, "es inverosímil qu a una empresa que realiza explotaciones mineras a cielo abierto le pasasen inadvertidas las deficiencias del muro de contención y que las inspecciones realizadas por la Junta tampoco detectaran las deficiencias reveladas por un ex empleado".
A la organización ecologista no le cabe ninguna duda de que se trata de una clara falta de responsabilidad por parte de Boliden, al utilizar las balsas de decantación en mal estado, y por lo que se refiere a la actuación de la Junta de Andalucía, se pregunta qué s lo que hizo que permitiera dichas instalaciones y la continuidad de su funcionamiento.
Según Aedenat, "las balsas de decantación de residuos procedentes del tratamiento ácido del mineral de pirita compleja que ha estado utilizando Boliden Apirsa nunca debieron ser autorizadas por la Junta", ya que "para autorizar semejante almacenamiento de residuos tóxicos activos con metales pesados en medio ácido, éste debería estar dotado de una infraestructura que impidiera su desmoronamiento y de una impermeablización adecuada para evitar filtraciones al subsuelo".
La asociación conservacionista agrega, sin embargo, que las balsas de decantación de Boliden carecían de cualquier medida preventiva y probablemente han estado produciéndose filtraciones al subsuelo desde que comenzaron a funcionar.
Aedenat se muestra convencida de que los residuos vertidos en el accidente convertirán en suelo contaminado todas las riberas de los cauces fluviales por donde circulen. Los metales pesados y el pH ácido destruián la vida e imposibilitarán toda actividad pesquera o agrícola durante décadas, y serán necesarias cuantiosas inversiones para restaurar mínimamente los suelos contaminados.
Además, gran parte de los metales pesados quedarán atrapados en los lodos que constituyen el fondo de los cauces y contaminarán eternamente la fauna y la flora de Doñana, ya que los metales pesados son altamente tóxicos y bioacumulables, son persistentes en la naturaleza y tienen importantes efectos en innumerables funciones de ls organismos vivos.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1998
CAA