LA DONACION DE ORGANOS EN GRNADA SE TRIPLICO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La donación de órganos en la provincia de Granada se triplicó durante el primer semestre de 1992 y la lista de espera disminuyó en un 30%, según los datos ofrecidos a Servimedia por el coordinador de donaciones de la ciudad sanitaria "Virgen de las Nieves", Pedro Navarrete.
Estas cifras superan las previsiones del Servicio Andaluz de Salud para todo este año y convierten a Granada en la primera provincia andaluza en el "anking" y la cuarta a nivel nacional.
En la actualidad, 70 afectados por enfermedades del riñón y 50 de córnea esperar en los hospitales de la capital para recibir un trasplante. Los enfermos de hígado y corazón corresponden al hospital "Reina Sofía", de Córdoba.
Pedro Navarrete dijo que la disminución de las listas de espera, gracias al aumento de las donaciones, es fruto de las campañas de concienciación llevadas a cabo durante este año en barrios, cuarteles, facultades y otras instituciones púlicas.
"La campaña ha sido decisiva y ha llevado a que los familiares de los fallecidos, a pesar de su dolor, han comprendido la humanitaria labor que se realiza cuando se dona un órgano", manifestó.
Navarrete agregó que los últimos adelantos científicos se aplican regularmente en Granada y la esperanza de vida de los trasplantados de riñón ha aumentado progresivamente en la provincia en paralelo a la sanidad nacional, al considerar la Administración a este sector como "prioritario" dentro de la alud pública.
La efectividad de los trasplantes de córnea, que se realizan en el hospital universitario "San Cecilio", alcanza el 90%, mientras en las operaciones de riñón se consigue el 100%. Este mismo íncide se logró hace un mes al realizarse en Granada el primer trasplante de médula ósea, que resultó un éxito.
CIUDADANO NORMAL
Tito Castro Martínez es un ejemplo de la efectividad de estos trasplantes. Después de una espera de tres años y medio sometido a diálisis tres veces a la semana, fue rasplantado hace 7 años.
Según manifestó a Servimedia, "hoy llevo una vida normal junto a mi familia, por lo que doy las gracias a todos los que lo hicieron posible".
Tito realizó un llamamiento a todas las familias "para que cuando en algún momento se encuentren en una difícil situación con un familiar fallecido accedan a donar sus órganos para salvar otras vidas".
Castro recordó que hasta hace siete años su vida dependía de una máquina que le ayudaba a eliminar aminoácidos, aunque su organsmo iba debilitándose cada día hasta el trasplante, "que me devolvió la vida".
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1992
C