"DON JUAN DE LOS INFIERNOS", DEL DIRECTOR GONZALO SUAREZ, LLEGARA EL PROXIMO VIERNES A LAS PANTALLAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Don Juan de los Infiernos", la última película del director asturiano Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934), se presentará oficialmente este próximo viernes en las pantallas españolas.
Sobre el mítico personaje, el director de "Ditirambo" (1967) o "La Regenta" (1975) declaró, en la rueda de prensa convocada con motivo de la presentación del filme, que "siempre me ha resultado visceralmente atíptico el don Juan de Tirso de Molina y el de Zorrilla".
"Tampoco comparto los efluios exóticos y la ironía a ultranza del de Byron. Y el influjo trágico de la ópera de Mozart me resulta abrumador", señaló Suárez.
Por ello, la fuente de inspiración de la película fue el don Juan de Molière. "Me atrajo su espíritu razonador. Imaginé un conquistador viejo y cansado, pero capaz todavía de manejar la palabra como la espada y reflexionar sobre sus condición".
El filme, que se presentó el pasado mes de julio en el Festival de Cine de Gijón, cuenta en el reparto con Fernando Guillén, haro López, Mario Pardo y Héctor Alterio, entre otros.
GUILLEN, PROTAGONISTA
Guillén, que ha trabajado con Pedro Almodóvar en "La ley del deseo" o "Mujeres al borde de una ataque de nervios", con Carlos Saura en "La noche oscura" y con Vicente Aranda en "Los jinetes del Alba", afirmó, en la misma rueda de prensa, que "Don Juan de los Infiernos" es, en realidad, su primera película.
"Es mi primer papel como protagonista y don Juan es un personaje que para culquier actor siempre es un reto interpetarlo".
Además, la reflexión del mito que hace Gonzalo Suárez, continuó Guillén , es totalmente diferente a cualquier otra anteior. "Es un don Juan que está ya en sus años de madurez, camino de la muerte, lleno de escepticismo y, a la vez, de sentido del humor, al mismo tiempo que conserva el aliento de su libertad", recalcó.
"EL DETECTIVE Y LA MUERTE"
El director de "Epílogo" (1984) o de la serie de Televisión Española "Los pazos de Ulloa" está ya pensando en su próxima producción, "El detectve y la muerte".
"Es un proyecto al que le llevo dando vueltas desde hace vienre años y que haora finalmente he conseguido plasmar ya en un guión", señaló el cineasta.
El director, que espera con "su" don Juan repetir el éxito de "Remando al viento" (1987) que todavía continúa en las pantallas madrileñas, detesta hablar de grupos o masas, y afirmó que "no trabajo para el público, sino para personas".
"Me dirijo a cada una de ellas, como hablaría con alguien que forma parte de mí mismo, al magen del múmero de espectadores a los que tenga acceso la película", señaló un director para quien "ser fiel a sí mismo es ser leal con los demás"
"Don Juan en los infiernos" no estuvo presente en el festival de Venecia porque "llegamos tarde y, además, había una esepcie de conmsigna para que ninguna película española fuese admitida".
Para Suárez, fue un error haber acudido al festival de Moscú porque, al impedir la reglamentación la participación en dos festivales de la misma categoría, no pudo hcerlo en el de Venecia.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1991
M