Economía social

Cepes: “Es un buen momento para que el Ministerio de Trabajo y Economía Social empiece a desarrollar la segunda parte de su nombre”

- Celebra que Yolanda Díaz haya anunciado esta semana que se vaya a actualizar la legislación relacionada con la economía social

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, considera que “es un buen momento para que el Ministerio de Trabajo y Economía Social empiece a desarrollar la segunda parte de su nombre”.

Así se expresó Pedreño en declaraciones a Servimedia tras el anuncio esta semana de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de que en los próximos meses se empezará a actualizar la legislación en materia de economía social en España.

En concreto, según trasladaron fuentes de Trabajo a Servimedia, se pondrá el foco, en primer lugar, en la reforma de las normativas de cooperativas y de empresas de inserción. Por su parte, el presidente de Cepes, que se reunió esta semana con la propia Díaz, confirmó que en dicho encuentro se trató la necesidad de reformar la legislación en materia de economía social, un ámbito en el que la vicepresidenta segunda aseguró que España está a “la vanguardia”.

En este sentido, Pedreño explicó a Servimedia que “en los dos primeros años de legislatura el Ministerio se ha focalizado en abordar las cuestiones de Trabajo”, centrando “los esfuerzos” en las medidas como los ERTE para hacer frente a la pandemia, la reforma laboral o el alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

“Pero tenemos que valorar muy positivamente que Yolanda Díaz diga proactivamente que se van a hacer modificaciones legales importantes y a dar visibilidad a la economía social”, añadió el presidente de Cepes.

Además, pidió que desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social se “trabaje para garantizar” que no haya leyes de otros departamentos que “discriminen” a la economía social, como está sucediendo con la Ley de Empresas Emergentes, la Ley de Creación y Consolidación de Empresas, ahora en trámite parlamentario, y la Ley de Residuos, pendiente de ser debatida y votada en el Senado, según denunció Pedreño.

GRAN EVENTO

Por otra parte, el presidente de Cepes puso en valor el “gran evento de la economía social” que tendrá lugar el 17 de marzo para conmemorar los 10 años de la aprobación en España de la Ley de Economía Social. “Tuvo que haberse celebrado el año pasado, pero por la pandemia lo haremos ahora”, detalló Pedreño.

En todo caso, explicó que asistirán representantes de Gobiernos europeos, el comisario de Empleo de la Unión Europea, los cinco ministros que han ocupado la responsabilidad de la economía social desde 2011, los directores generales de esta área y los portavoces de diferentes partidos políticos en la materia.

“La ley española fue pionera en el mundo y sirvió de ejemplo para otros países como Portugal y Francia”, valoró Pedreño, quien destacó también que la Comisión Europea se ha marcado el objetivo de que la economía social pase en la UE de suponer el 6,8% del empleo total al 15%.

Según afirmó el presidente de Cepes, la situación es “muy desigual entre Estados miembros”, ya que, mientras en Eslovenia no llega al 1%, en España supone el 12% del empleo teniendo en cuenta solo los puestos de trabajo en el entorno de Cepes. Si se incluye también el ámbito de la Plataforma del Tercer Sector (PTS) el dato rondaría el 20% del total en España.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2022
DMM/nbc/gja