"DOCUMENTOS TV" ABORDARA LA ADICCION A LA COCAINA, LOS TRASPLANTES Y LA SEXUALIDAD DE LOS DISCAPACITADOS EN SUS NUEVOS REPORTAJES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa de Televisión Española "Documentos TV", que dirige y presenta los miércoles en La 2 Pedro Erquicia, abordará a partir de hoy, en nueve reportajes nuevos de producción propia, temas como la adicción ala cocaína, la vida después de un trasplante y las relaciones sexuales de los discapacitados.
La nueva temporada de reportajes de "Documentos TV" se inicia esta misma noche con "La huella de la cocaína", que aborda la adicción a esta sustancia de personas de muy diferente estrato social.
En semanas posteriores, "Dcumentos TV" emitirá los reportajes "El hilo de Ariadna: mujeres en la cárcel"; "Padres adolescentes"; "Lazos de sangre", sobre la vida después de un trasplante, y "Cuerpos a la carta", cerca del negocio de la cirugía estética.
Esta nueva temporada de reportajes se completa con "Cuando la vida se escapa", sobre las enfermedades de difícil diagnóstico y tratamiento; "Camino de Moisés", sobre la decisión de cambiar de sexo; "Almas con sexo", sobre las relaciones sexuales de los discapacitados, y "La tesis de Pablo", sobre el afán de superación frente a las barreras sociales por parte de una persona con Síndrome de Down.
En rueda de prensa, Pedro Erquicia destacó que "Documentos TV es un programa que cuenta con un importante número de seguidores desde su inicio, personas que continúan fieles a su emisión aunque cambie de día y de hora.
En cualquier caso, Erquicia confesó que le gustaría que algunos de los reportajes que se emiten en su programa se pudieran ver a través de La Primera de TVE, en horario de máxima audiencia, y quiso dejar claro que los contenidos de esta nueva etapa no caen en ningún momento en el sensacionalismo a pesar de los temas que abordan.
Preguntado sbre su opinión acerca de los reportajes con cámara oculta, el director de "Documentos TV" dijo que se trata de un subgénero dentro del documental contra el que no tiene nada en contra, pero se mostró disconforme con que su utilización sea considerada periodismo de investigación.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2003
J