UN DOCUMENTAL DE ELIAS QUEREJETA MUESTRA COMO VIVEN SIETE PERSONAS CIEGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vía Digital estrenará el próximo domingo, a las 22 horas, a través de su canal Gran Vía, "Vivir sin ver", un documental dirigido por José Echeverría y producido por Elías Querejeta, que refleja la vida de siete personas ciegas.
Un niño, un adolecente, una divorciada, un estudiante, un deportista de élite y un profesor se encargan de mostrar al espectador cómo los invidentes son capaces de realizar cualquier cosa que se propongan.
Vía Digital estrena este documental dos días después de que la cinta se presente en la 46 Semana Internacional de Cine de Valladolid. A través de imágenes y de los testimonios de los protagonistas, "Vivir sin ver" muestra cómo los invidentes son capaces de pintar, correr por los pasillos del metro, jugar a videojuegs, montar en bicicleta, ganar medallas olímpicas o simplemente cuidar de niños pequeños.
A través de este documental, los espectadores podrán descubrir las dificultades, obsesiones, manías, dudas, esperanzas y sueños de un grupo de ciegos. La importancia del orden y la limpieza, los beneficios de practicar deporte, la integración, las barreras arquitectónicas o la incomprensión de ciertas personas son algunos de los temas que los protagonistas abordan en "Vivir sin ver".
Elías Querejeta explicó alos periodistas que quería desde hace tiempo realizar un documental sobre invidentes y subrayó que "Vivir sin ver" es el intento de generar la biografía de un ciego a través de distintas personas de diferentes edades.
Según sus autores, la intención del documental ha sido hablar sobre personas que no ven, no sobre ciegos, huyendo del patetismo y siendo muy respetuosos, intentando incluso provocar al espectador.
La producción de "Vivir sin ver" se ha prolongado durante casi un año, el documental h sido rodado en Madrid y Valencia y sus protagonistas han sido seleccionados mediante un "casting" realizado entre unas 50 personas.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2001
J