PAÍS VASCO

DOCE MILITARES PARTEN EL PRÓXIMO 13 DE NOVIEMBRE A LA MISIÓN EXTERIOR MÁS ANTIGUA EN ACTIVO, LA CAMPAÑA ANTÁRTICA

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo 13 de noviembre parten desde España doce militares hacia la operación militar en el extranjero más antigua actualmente en vigor de las Fuerzas Armadas, la campaña antártica.

Una vez allí, el día 23 de noviembre reabrirán la Base Antártica Española "Gabriel de Castilla". De esta manera, el Ejército de Tierra contribuye a la presencia de España en la Antártida y colabora estrechamente en el desarrollo de la investigación en dicho continente con la instalación y gestión de la base.

La base, junto al Buque de Investigación Oceanográfica "Hespérides" y la Base "Juan Carlos I" constituyen las tres plataformas de investigación con las que España opera en la Antártida.

La Base Antártica "Gabriel de Castilla" está ubicada en Deception Island, en el archipiélago de las Shetland del Sur, a escasos 100 kilómetros del continente antártico, a más de 1.000 del lugar poblado más próximo y a 13.000 de España.

La misión continuará durante cuatro meses, concluyendo el 14 de marzo de 2007 con el cierre de la Base, aunque los militares no llegarán a España el 24 de marzo del próximo año

La campaña antártica del Ejército de tierra es la operación militar en el extranjero más antigua actualmente en vigor, y se ha venido realizando anualmente hasta la presente vigésima expedición.

El objetivo de esta misión se desglosa en cinco puntos: primero, mantener la presencia de España en el territorio antártico; segundo, colaborar con el Ministerio de Educación y Ciencia en la investigación científica realizadas en Isla Decepción; tercero, mantener en adecuadas condiciones de uso las instalaciones, material y equipo de la "Gabriel de Castilla"; cuarto, desarrollar proyectos de investigación y experimentación para el Ejército y, quinto, divulgar la actividad del Ejército de Tierra en el ámbito científico.

Esta misión se remonta a finales de 1989 y principios de 1990 cuando se instaló en la isla el entonces refugio militar "Gabriel de Castilla", para apoyar los trabajos de investigación y levantamientos topográficos que allí se estaban realizando en ese momento.

En estos momentos, la base está gestionada por la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército de Tierra que, asimismo, organiza y dirige la campaña.

Además del "Hespérides", la presencia española en la Antártida la completa la base "Juan Carlos I", gestionada por la Unidad de Tecnología Marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que fue abierta en enero de 1988.

AÑO POLAR

La Campaña Antártica del Ejército de Tierra coincide por primera vez con el Año Polar Internacional, en el que España participa en una conmemoración que se celebra cada 50 años y que supone la mayor iniciativa en el ámbito de la investigación en ese continente.

La apertura oficial del Año Polar Internacional el 1 de marzo del 2007 coincide con la fase activa de la Campaña Antártica del Ejército de Tierra 2006-2007.

La actividad anual de España abarca únicamente el verano austral "desde mediados de noviembre hasta principios de marzo" y el resto del año se mantienen registros automatizados de diverso tipo.

Este año, el Ejército de Tierra destaca a un especialista en montaña a la Base Juan Carlos I, dentro del espíritu de colaboración y apoyo entre todos los organismos que intervienen en la Antártida.

El equipo humano de la XX Campaña Antártica del Ejército de Tierra lo componen doce personas, al frente de las cuales está el Comandante Rafael Ayora.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2006
M