DOCE GUARDIAS Y UNA DECENA DE VECINOS DE MANCHA REAL PARTICIPARON HOY EN LAS SESIONES DE RECONOCIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Doce números de la Guardia Civil acudieron hoy a la rueda de reconocimiento que continuó en la Comandancia de Jaén, para tratar de identificar a los individuos que destrozaron las viviendas gitanas de Mancha Real (Jaén), el pasado 19 de mayo.
Además de los doce guardias, miembros del dispositivo de seguridad creado en la localidad el dí de los incidentes, en la misma sesión de reconocimiento, que dirige la titular del Juzgado de Instrucción número cuatro de Jaén, Lurdes Molina, participaron también diez de los once vecinos que estaban citados por su supuesta participación en aquellos hechos.
Además, intervino un tercer vecino que se enfrentó a la actitud de sus conciudadanos y trató, en vano, de evitar la agresión contra las casas de los gitanos.
Fuentes cercanas a la investigación dijeron también a Servimedia que uno de los qu la jueza citó a declarar es Bartolomé Casas Molina, de 20 años de edad, hermano de Alejandro Casas Molina, quien fue detenido este pasado lunes e ingresado en la prisión provincial.
Según confirmó la propia magistrada a esta agencia, esta tarde decidirá seguramente si otorga a Alejandro la libertad bajo fianza o le aplica la prisión incondicional.
Ambos hermanos cuentan con antecedentes policiales, en tanto que Bartolomé Casas permanecía ingresado en la prisión provincial de Jaén desde hacía dossemanas por otro delito ajeno a lo ocurrido en Mancha Real.
Por su parte, fuentes de la investigación explicaron que las diligencias que instruye la jueza son fruto del atestado elaborado por los miembros de la Guardia Civil que presenciaron los incidentes y que basaron las diligencias en su testimonio personal, vídeos, fotos y declaraciones de vecinos.
Este extremo parece asegurar que nadie ajeno a la investigación poseía más datos sobre los acontecimientos, lo que desmiente una noticia difundid por algunos medios informativos este pasado fin de semana.
Según esa información, el PSOE de Jaén tendría recopilados más datos de los hechos que la propia magistrada, lo que habría sido utilizado hace un mes para decidir sobre el futuro del alcalde socialista de Mancha Real, Alfonso Martínez de la Hoz; un asunto todavía pendiente de las decisiones del comité de conflictos del partido.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1991