JUSTICIA

DÍVAR: "LOS JUECES EXPRESAN SUS OPINIONES EN SUS AUTOS Y SENTENCIAS, Y SE ACABÓ"

- El presidente del Supremo inauguró en Valencia las 5 Jornadas Nacionales de Justicia y Comunicación

VALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, inauguró hoy las quintas Jornadas Justicia y Comunicación, un evento que reúne entre hoy y el próximo viernes en Valencia a profesionales de la información con titulares del Poder Judicial, un foro en el que abogó porque los jueces expresen sus opiniones únicamente a través de sus autos y sentencias y no con otro tipo de manifestaciones públicas.

En su discurso inuagural, Dívar dijo que "los jueces y magistrados expresan sus opiniones en sus autos y sentencias, y se acabó", mientras que sus consideraciones de índole no jurisdiccional deben reservarlas al ámbito privado.

El presidente del Tribunal Supremo indicó que, en la actualidad, la Justicia debe afrontar "muchos retos" que emanan precisamente de los problemas creados por el hecho de que "durante decadas la Justicia ha estado mirando hacia dentro y no se ha manifestado al exterior".

La solución a este problema debe pasar por un cambio de mentalidad de los jueces y magistrados, quienes deben entender que los medios de comunicación "son necesarios para cumplir la misión de administrar justicia".

Pero el presidente del Tribunal Supremo afirmó también que los profesionales de la información deben afrontar sus propios retos. Los periodistas "tienen una gran responsabilidad" porque "deben transmitir la noticia veraz y contrastada" para poder "dar cultura al pueblo" y posibilitar que, a través del conocimiento, los ciudadanos puedan ejercer su libertad.

En este sentido, criticó las "malas praxis" de los periodistas, en especial cuando sustentan sus informaciones "en conjeturas". "La verdad debe ser la pauta, el principio de toda libertad", señaló.

En cuanto a la relación y la comunicación entre jueces y periodistas, Dívar indicó que "estamos todos en el mismo barco"y dijo que "a lo mejor todavía no estamos en condiciones de entendernos, pero si de empezar a intentarlo".

JUSTICIA Y TRANSPARENCIA

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJV), Juan Luis de la Rúa, aseguró que en los últimos años "ha ido calando poco a poco la conviccion social de la importancia que tiene el Poder Judicial en el ámbito del estado democrático".

El presidente del TSJV señaló que este "logro" ha sido posible gracias "a la política del CGPJ", que en los últimos tiempos ha implantado gabinetes de comunicación en los órganos judiciales dotando a la administración de justicia de "transparencia".

Pero también apuntó a los propios profesionales de la información como responsables de este avance en las comunicación entre el mundo de la justicia y la sociedad.

En este sentido, destacó "la actuación de los medios de comunicación", sin los que sería imposible "trasladar a la sociedad esa idea de Justicia que queremos transmitir. Su labor nos facilita la interconexión entre Justicia y ciudadanía".

Por último, animó a jueces y magistrados a hacer un esfuerzo y "decirle a la sociedad: no tenemos nada que ocultar, pasen y vean".

La última en intervenir fue la consejera de Justicia de la Generalitat Valenciana, Paula Sánchez de León, quien quiso hacer hincapié en la necesidad de impulsar una doble reflexión para que "desde el mundo de la Justicia se reflexione sobre la mejor manera de comunicar" y para que "los periodistas asuman también con prudencia su trabajo".

En este sentido, puso como ejemplo a seguir el ámbito de los juzgados de violencia de género, en los que se "han conseguido unas pautas de corresponsabilidad que sería bueno trasladar a otros ámbitos de la Justicia".

La consejera destacó la necesidad de que los jueces y magistrados sepan "identificar la importancia de los medios de comunicación" así como reconocer "lo esencial de una relación fluida y transparente con ellos".

Por último, Sánchez de León aseguró que es imprescindible que los jueces consigan "desprenderse de ciertos clichés y tener en el centro de su acción a los ciudadanos".

A su salida de la Ciudad de la Justicia de Valencia, donde se están celebrando las jornadas, el presidente del Tribunal Supremo eludió pronunciarse sobre la decisión del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón de dejar en manos de los juzgados territoriales la investigación que había iniciado sobre los crímenes del franquismo.

Dívar explicó que esta es una cuestión judicialmente viva y que, por lo tanto, sería muy "imprudente y grave" que el presidente del Tribunal Supremo expresara "opiniones sobre lo que está todavía en el tapete".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
S