MADRID

LOS DISTRITOS DEL CENTRO Y LOS BARRIOS DE CHAMARTIN Y ARGUELLES CONCENTRAN EL MAYOR NUMERO DE PISOS DESOCUPADOS

- Gallardón inaugura un debate con los arquitectos sobre la revitalización del centro de la capital

MADRID
SERVIMEDIA

Los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca y Chamberí y los barrios de El Viso (Chamartín) y Argüelles (Moncloa) concentran el mayor número de viviendas desocupadas de la ciudad, un total 38.600 pisos, que equivalen al 16,3% de las viviendas existentes en estas zonas de Madrid, según datos facilitados hoy por Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de la capital.

Gallardón inauguró hoy el foro "Madrid Posible: Madrid Centro", organizado en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), en el que apostó por una revitalización "abierta y participativa" del centro de lacapital, no sólo para conservar el patrimonio, sino para "favorecer el progreso" de la zona y convertirla en "un espacio más habitado, habitable, equilibrado en sus usos y más activo a nivel cultural".

Según Gallardón, la transformación del centro de la ciudad requiere distintas intervenciones para recuperar viviendas y población joven, ofrecer una adecuada calidad de vida, crear nuevos equipamientos, disminuir la intensidad del tráfico y, en definitiva, "devolver un mayor protagonismo a los ciudadanos".

Explicó que el Gobierno municipal está actuando en este sentido en los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamberí y en los barrios de El Viso (Chamartín) y Argüelles (Moncloa), que representan el 6,6% del término municipal y en los que residen más de 640.000 ciudadanos, el 24% de la población total de Madrid.

Según los datos aportados por el alcalde, en estas zonasexisten 276 edificios en estado ruinoso, 839 en mal estado y 1.980 en estado deficiente. Es también en esta amplia zona donde se concentra el mayor número de viviendas desocupadas de la ciudad, 38.600 pisos que equivalen al 16,3% de las existentes en estos distritos, y donde existen 17.000 pisos de menos de 31 metros cuadrados.

Ruiz-Gallardón recordó que a estas características hay que sumar el perfil demográfico del distrito Centro, en el que los ciudadanos mayores de 65 años cada vez tienen un mayor peso, y en el que el 28,5% de la población es extranjera. "Somos conscientes de que la revitalización del centro es una tarea que no podemos acometer en solitario -afirmó- sino que requiere la cooperación con otras Administraciones, el consenso con los agentes sociales, y la participación tanto de los profesionales como de los ciudadanos", subrayó.

Según el alcalde, el debate de las jornadas de hoy, en el que interviernen arquitectos, escritores, artistas, historiadores y sociólogos, constituye un buen ejemplo de los cauces participativos inspirados por el Gobierno regional, junto con los diferentes concursos y otros instrumentos puestos en marcha por el ayuntamiento para incentivar la participación de todos en la transformación del centro de Madrid.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
NLV