OPA ENDESA

DISMINUYEN EN UN 10% LOS INCLUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD DE LOS JUGUETES

MADRID
SERVIMEDIA

La directora general de Consumo y Atención al Ciudadano del Ministerio de Sanidad y Consumo, Ángeles Heras, informó hoy en rueda de prensa de que, durante 2006, han disminuido cerca de un 10% los incumplimientos de la normativa de juguetes, según datos del Centro de Investigación y Control de la Calidad (CICC).

En dicho centro se han encontrado irregularidades en el 58% de los juguetes analizados, las más frecuentes se refieren al etiquetado, mientras que este porcentaje ascendió en 2005 al 66,7%.

En lo que va de año, los servicios de inspección remitieron a este centro de análisis, dependiente del Instituto Nacional del Consumo, 422 juguetes de los que se sospechaba que incumplían algún aspecto de la normativa. Durante 2005 los juguetes sospechosos de incumplimiento recibidos ascendieron a un total de 804.

Ángeles Heras precisó que el alto porcentaje de incumplimientos que cada año halla el CICC se debe a que las autoridades de consumo únicamente remiten para su análisis aquellos juguetes, del total de los controlados, acerca de los cuales se sospecha que presentan algún tipo de irregularidad.

RED DE ALERTA

Los juguetes son los productos industriales sobre los que recae una mayor atención dentro del control de mercado, no sólo en España sino en todo el territorio de la Unión Europea.

En lo que va de año, se han registrado en la Red de Alerta 1.307 notificaciones, de las que 307 se refieren a juguetes. De éstas últimas, 103 han sido generadas por las Comunidades Autónomas españolas y el resto proceden de otros países de la UE.

Los juguetes que cuentan con un mayor núemro de notificaciones son: juguetes con proyectiles (pistolas o arcos con flechas), con un 33%; juguetes blandos para apretar con o sin dispositivo sonoro (muñecos o animalitos con silbato), con un 20%; teléfonos de juguete (18,4%); peluches (5,5%) y muñecas y accesorios (15%).

En cuanto a los riesgos que originaron las notificaciones, los más frecuentes fueron los de asfixia; lesiones diversas que podrían ser provocadas por aristas vivas o salientes punzantes; una posible incidencia negativa en la vista o la audición; intoxicación o estrangulamiento y peligro de quemaduras o descargas eléctricas.

Los juguetes alertados proceden en su mayoría de países asiáticos (79%), seguidos de los de origen desconocido (13%) y, por último, de aquellos fabricados en países comunitarios.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
G