DISMINUYE LA DEMANDA DE LETRAS A SEIS MESES EN LA SEGUNDA SUBASTA

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España sólo pudo colocar hoy 269.996 millones de pesetas en la segunda subasta de Letras del Tesoro a seis meses la mitad de los 539.677 millones solicitados inicialmente por los inversores, según datos facilitados a Servimedia por la entidad emisora.

El tipo pagado por el Tesoro fue del 13,259 por ciento, prácticamente el mismo que el fijado en la primera subasta, celebrada el pasado jueves, y que cerró con un interés del 13,254 por cien. En esa ocasión, se adjudicaron 289.500 millones de pesetas, de los 339.750 millones solicitados en principio.

A estas subastas acuden casi exclusivamente entidades finanieras y grandes inversores, ya que las peticiones no pueden ser inferiores a los 100 millones de pesetas.

El hecho de que las compras realizadas hayan sido la mitad de las inicialmente solicitadas indica que los inversores no consideraron suficientemente atractivo el interés ofrecido, pese a que el Ministerio de Economía considera que sí lo es.

El tipo al que se adjudican la subasta tiene una doble repercusión. Para el Estado, significa un mayor o menor coste en la financiación de su déficit, y pra las entidades financieras que compran los títulos, un "refugio" seguro de su dinero, a salvo del problema de la morosidad, aunque con una rentabilidad sensiblemente inferior a la inversión crediticia.

Esta segunda subasta de Letras del Tesoro a seis meses se enmarca dentro de la necesidad que tiene el Estado de obtener fondos para financiar el déficit público cumpliendo con el compromiso de devolver el dinero solicitado al Banco de España antes del 31 de diciembre.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1992
M