DISCREPANCIAS EN LA FSM SOBRE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL PSOE ANTE LA CORRUPCION

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Regional de la FSM, celebrado ayer, debatió durante varias horas los motivos de la derrota electoral socialista en los comicios del 12 de junio, pero la coincidencia no fue absoluta, sobre todo a la horade valorar la "capacidad de respuesta" del PSOE ante las corrupción, según reconocieron a Servimedia asistentes a la reunión.

Mientras todos los sectores de la FSM reconocen que hay que ponerse a trabajar para recuperar el terreno perdido y que la primera ocasión la tienen el 28 de mayo de 1995 (elecciones municipales y automómicas), por lo que se refiere a las causas del descenso en el número de votos no todos piensan igual.

La versión ofrecida por Jaime Lissavetzky, secretario general de los soialistas madrileños, es que los casos de corrupción, en primer lugar, y la crisis económica, entre otros factores, han llevado a los ciudadanos a no apoyar al PSOE en las elecciones europeas.

Para defender esta tesis, el dirigente del PSOE se apoya en unas encuestas que señalan que la gran mayoría de los que en otras contiendas electorales votaron al PSOE, el 12 de junio se inclinaron por la abstención. De los que decidieron cambiar su voto, sólo una minoría apoyó a IU y muy pocos al PP.

Junto a sta interpretación, también se escucharon otras versiones durante el Comité Regional sobre el descenso de votos del PSOE y la pérdida de influencia social. Entre ellas, la que aportó un "destacado concejal 'guerrista'" del Ayuntamiento de Madrid.

Este edil, según confirmaron a Servimedia miembros del Comité Regional, tras reconocer que tanto la crisis económica como los casos de corrupción han contribuido a la derrota electoral, destacó que "la corrupción no sólo tiene que ver con el partido (se da enotras esferas de la vida privada y en otras formaciones), que no existe la suficiente capacidad de respuesta ante la corrupción y que desde el PSOE este tema no se quiere ni tocar".

Citó el caso del dirigente valenciano del PP Vicente Sanz -que reconoció estar en política para "forrarse"- y señaló no entender por qué "no se ha dado la respuesta necesaria". Segundos después sacó su propia conclusión: "Algunos entienden que lo mejor es no hablar de nada que tenga que ver con la corrupción, lo mejor es n tocarlo".

El edil socialista destacó la inexistencia de respuesta ante otros casos de corrupción similares a los que implican a militantes del PSOE.

Asimismo, mostró su disgusto por la designación "constante" de personas independientes, siempre en detrimento de los afiliados al partido. Puso como ejemplo la elección del nuevo presidente de la Cruz Roja: "De los tres candidatos, se nombró al único que no tenía carné".

Además de la corrupción, las otras razones citadas por los intervinientes n el Comité Regional de la FSM como responsables de la pérdida de votos son las siguientes: las crisis económica y el desempleo, los problemas internos y la confusión ideológica que ha llevado a la mezcla de mensajes distintos.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
SMO