LAS DISCOTECAS ESPAÑOLAS SUPERAN LOS NIVELES DE RUIDO ACONSEJABLES SEGUN UN ESTUDIO DE LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

Las discotecas españolas superan los niveles máxims de ruido aconsejables, según se desprende de un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que señala que en algunas pistas de baile de estos establecimientos una estancia superior a 10 minutos implica un riesgo de trastornos auditivos permanente.

El estudio se ha realizado midiendo los niveles de ruido en 17 de las principales discotecas de Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Ante la inexistencia de una normativa en España que limite la intensidad del sonid en una discoteca, la OCU ha establecido como criterio los máximos contemplados en otras normativas europeas y norteamericanas.

En concreto, esta asociación de consumidores ha considerado como límite un nivel de intensidad media de 90 decibelios (dB(A)), intensidad por encima de la cual asegura que el riesgo de trastornos para el oido es real.

Según la OCU, el nivel sonoro medio medido durante los 90 minutos de permanencia en cada discoteca visitada ha sido en todos los casos superior a este límie. Destaca las discotecas valencianas 'Chocolate' y 'Puzzle' y las zaragozanas 'Iguana' y 'Kwm', donde el nivel ha sido diez veces superior a los 90 dB.

Además, la OCU ha medido en este estudio el llamado 'peak' o pico máximo, detectando que en 'Chocolate' y 'Puzzle' ese pico alcanzó niveles "a los que nunca debería someterse el oído humano sin protección", 140 dB(A), equivalente al ruido emitido por un martillo neumático.

En cuanto a los tiempos máximos aconsejables de estancia en estas discotecs, el informe de la OCU asegura que en las pistas de baile de 'Puzzle' y 'Kwm' no debería superar los dos minutos.

En otras, como 'Apocalipse', 'Barçalles', 'Otto Zutz' y 'Up & Down' (de Barcelona), 'The Wall' (Madrid), 'Rrio' (Sevilla) y 'Chocolate' y 'Puzzle' (Valencia), indica que el nivel sonoro no varía según se esté en la pista de baile, bar o zona tranquila, y que en ellas es imposible permitirse el mínimo descanso auditivo.

La OCU advierte que, si esta situación es preocupante para los asstentes a las discotecas, todavía lo es más para los empleados en estos establecimientos, que soportan estos ruidos muchas horas al día. Asegura que en ninguna discoteca se pudo comprobar el cumplimiento de la normativa sobre protección de trabajadores frente a riesgos derivados de la exposición al ruido.

Por todo ello, la OCU ha solicitado que las autoridades sanitarias "tomen cartas en el asunto y fijen unos límites máximos de nivel sonoro en las discotecas y otros establecimientos de ocio", así com que se obligue a la instalación de detectores que limiten la intensidad sonora cuando esos máximos sean superados.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1996
NLV