DISCAACIDAD. EL CERMI ACOGE "MUY FAVORABLEMENTE" LOS INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

-El CERMI confía en la pronta adopción de nuevas medidas como los enclaves laborales, la unidades de apoyo y el empleo con apoyo

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) acogió hoy con satisfacción la reforma del marco normativo de los incentivos a la contratación de personas con discapacidad en empresas ordinarias, aprobada porel Consejo de Ministros.

La reforma, impulsada en el marco de los acuerdos entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el CERMI para promover el empleo de este colectivo, eleva las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social que abonan los empresarios por contratación de mujeres con discapacidad.

En virtud de esta norma, las bonificaciones quedan establecidas en el 100 por 100, si las mujeres contratadas tienen o superan los 45 años, mientras que se fija en el 90% si su edad es infrior.

El comunicado del CERMI subraya que "esta medida es la primera de una serie de acciones en proceso de adopción que favorecerán prioritariamente el empleo de las mujeres con discapacidad en España".

Las mujeres con discapacidad, un 58% del total de la población con discapacidad, sufren tasas de paro y de inactividad muy superiores a las de los varones con discapacidad, por lo que para el sector de la discapacidad deben ser objeto prioritario en las políticas públicas de empleo.

Las medias aprobadas por el Consejo de Ministros comprenden también la extensión de las subvenciones para la adaptación del puesto de trabajo a los contratos temporales, que hasta el momento se limitaban a los contratos indefinidos. A partir de ahora, estas ayudas dejan de condicionarse exclusivamente a cuestiones de seguridad y prevención de riesgos y se dirigen a favorecer la accesibilidad global del puesto de trabajo y del entorno laboral.

La reforma suprime también la limitación que impedía a los empresaros recibir ayudas públicas por la contratación de trabajadores con discapacidad, si su número superaba el 51% de la plantilla total de la nueva empresa.

A lo largo de 2002 y 2003, y en el marco del II Plan de Empleo MTAS-CERMI, se han adoptado otras medidas favorecedoras de la contratación de trabajadores con discapacidad, como la transposición de la Directiva 78/2000, de igualdad de trato en el empleo, el establecimiento para las personas con discapacidad de la renta activa de inserción o la reforma e los contratos formativos.

En las próximas semanas, el CERMI espera que el Gobierno regule modalidades innovadoras de inserción laboral para personas con discapacidad como los enclaves laborales, las unidades de apoyo de los centros especiales de empleo y el empleo con apoyo. Con estas medidas, se daría efectividad a la mayor parte de los acuerdos del II Plan de Empleo MTAS-CERMI, suscrito en diciembre de 2002 por el ministro Zaplana y el presidente del CERMI.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2004
G