LOS DIRIGENTES DE UGT CIERRAN FILAS EN TORNO A REDONDO Y APOYAN LA NEGOCIACION E UN PACTO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La gran mayoría de los responsables de UGT que han intervenido o lo harán esta tarde en el Comité Confederal del sindicato, máximo órgano de dirección, han cerrado filas en torno a su secretario general, Nicolás Redondo, y coinciden en que la central debe sentarse a negociar el pacto social con el Gobierno para buscar salidas a la crisis.
El Comité Confederal, que continuará mañana, comenzó hoy con la elección de la mesa, seguida de la lectura y aprbación del acta de la reunión del comité anterior, para continuar con el punto más polémico del orden del día, la perspectiva sindical de futuro, donde está incluida la negociación del pacto social.
Este punto, que acaparará el debate de toda la jornada, fue abierto con una introducción de Nicolás Redondo, en la que el líder de UGT, en relación al pacto social, dijo: "Estamos dispuestos a participar en la salida progresista de la crisis".
Esta información fue facilitada en una rueda de prensa celbrada a primeras horas de la tarde por el secretario general de la Federación de Industrias Afines de UGT y presidente del Comité, Jesús Urrutia, para informar del desarrollo de la reunión.
APOYOS A REDONDO
Urrutia explicó que Redondo mencionó también en su intervención las críticas que saltaron la semana pasada contra su persona desde algunos sectores del sindicato, especialmente por parte del secretario general de la Federación de la Construcción, Manuel Garnacho, que se mostró a favor de que el atual secretario general se jubile.
Después de Redondo comenzaron las intervenciones de los miembros del Comité que pidieron la palabra, un total de 34, que continuarán el resto del día. Aunque en el receso para el almuerzo habían intervenido muy pocos todavía, todo apunta a que el apoyo a Redondo es prácticamente unánime, así como la disposición del sindicato a negociar el pacto social.
También es cierto, sin embargo, que las personas que aparecían dentro del sector "crítico" a la actual Ejecutiv del sindicato todavía no han intervenido. Pese a ello, es muy probable que la gran mayoría cierren filas en torno a Redondo, como ha ocurrido a lo largo de esta mañana, y sólo la Federación de la Construcción mantenga la postura que defendió la semana pasada.
CRITICAS A GARNACHO
Fuentes del sindicato presentes en el Comité, que se celebra a puerta cerrada, explicaron que la mayoría de los responsables del sindicato han lanzado duras críticas, aunque sin mencionarle, contra Garnacho y contra las decaraciones aparecidas la semana pasada sobre diferencias internas, al considerar que son temas que deben tratarse dentro del sindicato.
En este sentido, Rodríguez señaló que todos los responsables que intervinieron esta mañana manifestaron su apoyo a Redondo y que, en general, "ha habido una reprobación de comentarios que perturban la vida interna del sindicato, en la que Redondo goza del pleno apoyo del conjunto de la organización".
En los mismos términos se pronunció Urrutia, que aseguró que el specto de la edad de Nicolás Redondo "es una opinión de un compañero, respetable, pero que no vincula al resto de personas del comité".
Rodríguez y Urrutia destacaron la unanimidad de criterios en las intervenciones sobre la negociación del pacto social y la constatación de la unidad interna de UGT. "Todo parece indicar", aseguró el primero, "que la participación y el debate será tan rico en este Comité como unánime en las conclusiones y se disolverá esta especie de tormenta en un vaso de agua de los ltimos días".
CONDICIONES PREVIAS
La negociación del pacto con o sin condiciones previas también acapara parte del debate. Según Rodríguez, todos coinciden en que "para sentarse a negociar basta con que el Gobierno convoque", pero que, una vez iniciado el debate, "las partes tienen que presentar sus propuestas y alternativas y fijar sus condiciones y límites a la negociación".
Rodríguez explicó que los responsables del sindicato han expresado que la Ley de Huelga, la ley de salud laboral, la clusula de revisión salarial para los empleados públicos y una nueva normativa electoral sindical deben encuadrarse dentro del pacto. "Sin duda", dijo, "es muy importante para nosotros y para la propia credibididad del diálogo social no negociar lo ya pactado".
También hay coincidencia dentro del sindicato hasta ahora en que una pieza de ese pacto social es la política de rentas y que están dispuestos a asumir la moderación salarial, pero acompañada de la moderación de beneficios empresariales, el comprmiso de reinvertir excedentes, un tratamiento moderado a otro tipo de rentas y una política fiscal solidaria.
Igualmente hubo referencias en el Comité a un posible pacto de Gobierno entre el PSOE y los nacionalistas vascos y catalanes. A este respecto, Rodríguez dijo que los responsables sindicales, al igual que han defendido el pacto, consideran que un giro a la izquierda en la política del Gobierno haría más posible el pacto, mientras que lo contrario lo dificultaría.
En cualquier caso, la posiión del sindicato sobre todas estas materias se fijará mañana, cuando se aprobará la resolución elaborada a partir de las exposiciones realizadas por los miembros del Comité. Este órgano se reúne dos veces al año y en esta ocasión no hay debate sobre el informe de gestión, que se aprobará en la siguiente reunión.
La importancia de la negociación colectiva también se ha puesto de manifiesto en el Comité. Rodríguez facilitó el último balance del sindicato, según el cual la subida salarial media pactada n los 1.002 convenios firmados y revisados hasta el momento es del 5,93 por ciento para un total de 5.140.204 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1993
NLV