LA DIRECTORA DE LAS TABLAS DE DAIMIEL ESPERA QUE EN VERANO HAA MAS DE 1.600 HECTAREAS INUNDADAS EN EL PARQUE
- La Seo advierte que la regeneración de las Tablas no depende de los trasvases
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora conservadora del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, María Jesús Sánchez, ha asegurado a Servimedia que cuando finalice el nuevo trasvase de 15 hectómetros cúbicos aprobado el pasado miércoles la superficie encharcada podría superar las 1.60 hectáreas, lo que supone más del 80 por ciento de la extensión del parque nacional.
Si se confirman estas previsiones, las Tablas de Daimiel presentarán su aspecto más favorable de los últimos 6 años, ya que desde 1990 no se produce la inundación de una superficie similar.
Para evitar que la superficie inundada disminuya de forma acelerada durante los meses de verano a causa de la evaporación, María Jesús Sánchez indicó que solicitarán a la Confederación del Tajo que el nuevo trasvase se realicea un ritmo inferior al que se ha producido el que se aprobó el pasado mes de febrero, que finaliza este fin de semana.
De esta forma, los responsables del parque esperan que durante el próximo mes de julio todavía entre agua al parque a través del río Cigüela.
Esta situación favorable permite pronosticar un buen año de cría, rompiendo la tendencia que se registraba durante los últimos años, en los cuales la mayoría de las aves que llegaban a las Tablas las abandonaban sin llegar a criar, ante la alta de agua y la escasez de alimento.
Cuando finalice el nuevo trasvase, que se iniciará inmediatamente a continuación de que finalice el que se aprobó el pasado de febrero, el Patronato de las Tablas de Daimiel ya no podrá solicitar nuevas derivaciones desde la cabecera del Tajo, puesto que habrá agotado el máximo anual que se asigna a este espacio natural, estipulado en 30 hectómetros cúbicos al año.
SALVAR LA MANCHA HUMEDA
Por su parte, la Sociedad Española de Ornitología (Seo/BirdLife) ha dvertido a las administraciones central y autonómica que la regeneración de las Tablas de Daimiel no depende de los trasvases, y ha exigido la puesta en marcha de un plan global de actuación para toda la Mancha húmeda, por entender que el problema del parque nacional no se puede resolver de forma aislada.
La organización conservacionista ha recordado que la transformación del Alto Guadiana se inició hace más de 30 años, desecando, canalizando y saneando la práctica totalidad de los humedales, lagunas,vegas, cauces y tablas de los ríos Cigüela, Záncara y Guadiana.
Según Seo/BirdLife, las administraciones han olvidado el conjunto variado y rico de ecosistemas que conformaban la Mancha húmeda, con más de 150 humedales.
Para recuperar estos ecosistemas reclama la elaboración de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y un Plan de Desarrollo Sostenible del Alto Guadiana que contemplen un modelo de desarrollo económico compatible con la conservación de este entorno, así como unas líneas de inanciación del mismo.
Asimismo, solicita una moratoria para todas aquellas actuaciones de infraestructura hidráulica que impliquen la modificación del ordenamiento territorial y la distribución de recursos naturales en el Alto Guadiana, y aseguran que sólo teniendo en cuenta estas premisas se podrá entender el mantenimiento de un sistema de aportación artificial de agua a las Tablas de Daimiel.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1996
GJA