EL DIRECTOR DEL IMSERSO DICE QUE LA COORDINACION EN MATERIA DE INMIGRACION DEBE RESERVARSE A LA ADMINISTRACION DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto de Migraciones y Servicios Sciales (IMSERSO), Alberto Galerón, consideró hoy que el marco legislativo de "alta coordinación" en materia de inmigración debe "reservarse" a la Administración Central del Estado, y en este sentido, no se mostró partidario de traspasar las competencias sobre inmigración a las Comunidades Autónomas.
"Estamos en la España de las autonomías", matizó, "pero ello no implica que la Administración Central del Estado deba vaciarse, porque en un tema tan complicado (la inmigración) podríamos correr el riesgo e hablar en 17 lenguajes distintos".
Por lo tanto, el director del IMSERSO, que hizo estas declaraciones tras inaugurar la jornada "Integración social y laboral de los inmigrantes en la España del siglo XXI", de los cursos de la Complutense en El Escorial, insistió en que la Administración Central del Estado debe "reservarse" sus propias responsabilidades en materia de inmigración y, a su juicio, debe ser "un lugar de encuentro y un marco de referencia equilibrador y armonizador de políticas".
Noobstante, Alberto Galerón indicó que cada día hay una coordinación "más profunda" entre la Administración Central del Estado y las Comunidades Autónomas. Es más, "muchísima parte del presupuesto del IMSERSO se ha destinado a programas que ejecutan las autonomías y los ayuntamientos", recalcó.
Por otro lado, Galerón explicó que "la solución" al fenómeno de la inmigración no está en los países receptores sino que el problema se sitúa en los países emisores.
Por ello, el director del IMSERSO consideó que para avanzar hacia la solución del problema es "necesario" que haya una mayor "intercomunicación" entre los países emisores y entre los estados receptores, y en este sentido, abogó por la celebración de una conferencia de participación mundial sobre inmigración.
EXCLUSION SOCIAL
En referencia a la exclusión social a la que se enfrenta el inmigrante al llegar a España, Alberto Galerón explicó que el Gobierno, a través del IMSERSO y del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales así como de diverss asociaciones y ONG, establece medidas, aunque en su opinión, "no todas las deseadas" para evitar dicha exclusión.
En este sentido indicó que el Ejecutivo destina presupuestos "multimillonarios" a las materias de inmigración, es más, "el presupuesto de inmigración es el que más crece con respecto a los presupuestos generales anuales".
Según el director general del IMSERSO, para mejorar en materia de atención laboral del inmigrante es necesario que se de una "coordinación y relación muy seria" enre el empresario y la persona empleada, el inmigrante, una tarea que, a su juicio, "lleva su tiempo", y además, subrayó que desde la Administración Central se debe "espolear" a los empresarios para que cumplan los márgenes de la ley a la hora de contratar inmigrantes.
"También", añadió, "es verdad que todavía estamos bajo esa sensación de sorpresividad porque España es un país que, aunque tiene una gran tradición de emigración, no la tiene tanto de inmigración. Eso significa que nuestra sociedad debe r madurando y ello incluye también a los empresarios".
Por último, Alberto Galerón, hizo referencia a la Ley de Extranjería ya que, a su juicio, dicha ley "no tiene un efecto llamada", sino que lo que hace que los inmigrantes lleguen en condiciones infrahumanas a nuestro país es la probreza en la que viven en sus países de origen, unido a la "imágen paradisiaca" de España que les aparece a través de los Medios de Comunicación.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2001
PGS