EL DIRECTOR DEL II SIMPOSIUM SOBRE NIÑOS AUTISTAS EXIGE A LA DMINISTRACION UNA MAYOR COLABORACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del II Simposium Andaluz sobre el Sindrome Autista, Salvador Repeto Gutiérrez, pidió hoy a la Administración una mayor colaboración para lograr una atención digna a todas las personas autistas de Andalucía.
Salvador Repeto Gutiérrez hizo estas declaraciones en el acto de inauguración de este encuentro, que se celebró hoy en Cádiz y que cuenta con la participación de destacados especialistas procedentes de varias provincis españolas.
Según el responsable del simposium, para lograr una atención digna de todas las personas autistas de Andalucía debería crearse una asociación de federaciones provinciales de padres de niños autistas y que esa entidad tenga la suficiente fuerza para exigir a la Administración las ayudas necesarias.
"Existe una colaboración de la Administración", explicó Repeto, "pero dada la amplitud de asociaciones con problemas diferentes es difícil la gestión y la colaboración es mayor cuanto mayores la capacidad de exigencia de las asociaciones".
"En Cádiz", añadió, "la Administración educativa mantiene una colaboración muy interesante y muy consecuente desde hace muchos años. Sin embargo, en Andalucía sólo hay asociaciones en tres de las provincias. Por ello, la atención en las que no hay organizaciones está dejada un poco de la mano de Dios".
Señaló que "Andalucía no es de las comunidades mejor atendidas por la Administración central, pero tampoco es de las peores: está por debajo de Vaencia, Madrid y Guipuzcoa, entre otras, pero también existen otras provincias por debajo".
Según Repeto, la incidencia autista en España es de 4 personas afectadas por cada 10.000 nacimientos, y de 10 personas con transtornos profundos, por la misma cifra de nacimientos.
"La población menor de 25 años en Andalucía es de 3.102.190", explicó Repeto, "y el total de casos de autismo, más personas con transtornos profundos, es de 4.343".
En cuanto a centros de diagnóstico y tratamiento existen 14en toda Andalucía; Aulas de Educación Especial 85; Formación Profesional 18, y Centros de Ocupación 19.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1991
L