EL DIRECTOR GENERAL DE LA ONCE, MIGUEL CARBALLEDA, DESTACA EL PAPEL INTEGRADOR DE LA ORGANIZACION

- Inauguró un curso de verano de la UIMP de Santander

SANTANDER
SERVIMEDIA

El director general de la ONCE, Miguel Carbaleda, inauguró hoy en Santander el curso que la Universidad Internacional Menéndez-Pelayo ha organizado bajo el título de "Nuevos enfoques sobre la visión", y al que asisten los más pretigiosos oftalmólogos españoles.

Carballeda destacó en su intervención sobre "El problema de la falta de visión" "el papel que la ONCE ha desarrollado históricamente en nuestro país en la integración de los ciegos y deficientes visuales, así como la solidaridad en nuestra institución con todos los colectivos de discapactados".

En un momento de su intervención, Carballeda señaló que "el proceso de afiliación a la ONCE evidencia en la actualdaid que de cada cinco afiliados, cuatro de estos, tienen en mayor o menor grado un resto de visión, es decir, que sólo uno de cada cinco es ciego total".

En este sentido reafirmó que "aunque parezca contradictorio, en una política de plena integración, se hace necesaria la reflexión interna en la ONCE respecto a la consideración particular que los ciegos totales deben tener e la misma".

Y añadió que "es difícil establecer diferencias básicamente en el ámbito laboral, pero sí es cierto que estos compañeros están en clara desventaja, que se agravará con el tiempo, fundamentalmente en la jungla que se establece a diario en el sector del juego legal e ilegal, en el que el primero es el principipal recurso laboral de nuestros afiliados y sustento de la institución".

El director general concluyó su intervención con una cita del poeta francés René Chart, que decía, a princiios del siglo pasado, que "el futuro es ciego y el que ve, es el árbol", y así establecer en este ejemplo una analogía con los últimos 62 años en los que la ONCE ha sido fruto cosechado en el gran árbol de solidaridad que forma la sociedad española.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2001
L