EL DIRECTOR GENERAL DE LA FAO DENUNCIA "EL DRAM DEL HAMBRE EN UN MUNDO DE ABUNDANCIA Y DESPILFARRO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, denunció hoy ante los representantes de los 183 Estados miembros de la organización que "el drama del hambre en un mundo de abundancia y despilfarro sigue siendo una realidad inquietante".
"El número de personas subalimentadas en el mundo asciende a 815 millones: 777 millones en los países en desarollo, 27 millones en los países en transición y 11 millones en los países industrializados", recordó el director general de la FAO, que calificó como "largamente insuficiente" la tasa media anual de disminución del número de personas subalimentadas en los países en desarrollo.
Esta tasa no ha superado los 6 millones por año en la década de los años 90, según las estimaciones de la FAO. Para alcanzar el objetivo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, de reducir a la mitad el número de las ersonas subalimentadas para el año 2015, haría falta conseguir una reducción anual de 22 millones de personas.
"Al ritmo actual, harían falta más de 60 años para alcanzar el objetivo fijado para 2015", se lamentó Diouf, que aseguró que si bien en caso de crisis, la ayuda alimentaria es necesaria, "la única solución duradera es la que consiste en ayudar a las comunidades rurales a prescindir de la ayuda alimentaria, incrementando su propia producción para conseguir la autosuficiencia alimentaria primer y la comercialización de alimentos después".
En este sentido, Diouf recordó que el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), que él mismo lanzó en los países de baja renta y con déficit alimentario al día siguiente de su elección en 1993 al frente de la FAO, continúa desarrollándose en 95 países.
Gracias a este programa, los campesinos han adoptado tecnologías sencillas y de bajo costo y los rendimientos de sus cultivos y, en consecuencia, sus ingresos han mejorado.
"Con todo,el PESA no ha conseguido abarcar a todos los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos, ni integrar el número recomendado de comunidades agrícolas y actividades dentro de cada país. Se necesitarían 900 millones de dólares para la ejecución adecuada del programa en la totalidad de estos países", indicó Jacques Diouf.
Al hacer referencia al Programa de Trabajo y al Presupuesto de la FAO, Jacques Diouf dijo: "Hacer cada día más y mejor, con cada vez menos medios, esta es la paradoja con que se nfrenta la FAO desde hace seis años."
Al respecto, señaló que se han ahorrado 50 millones de dólares desde 1994 y se han suprimido 650 puestos. "Ningún organismo de las Naciones Unidas ha sido sometido a limitaciones presupuestarias tan drásticas (...). Pero todo tiene un límite y no es posible seguir indefinidamente por este camino, apuntó."
"¿No es ya hora de que algunos países renuncien a la política del crecimiento nominal cero en el presupuesto de la Organización? ¿No es el momento de hacer na lectura valiente de los mensajes de un mundo en plena mutación? ¿No hace falta hacer hoy y ahora un gesto simbólico, pero muy significativo, para responder a las peticiones desesperadas de los más débiles?", se preguntó el responsable de la FAO
El presupuesto destinado a la organización para ayudar a los 815 millones de personas subalimentadas "equivale anualmente a 40 centavos por cada persona afectada".
Respecto a la "Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después", inicialmente prvista entre los días 5 y 9 de noviembre de 2001, pero postergada a causa de la crisis internacional, Jacques Diouf quiso agradecer la actitud del Consejo de la FAO, "que ha comprendido las repercusiones éticas y políticas de esta problemática y ha decidido que la Cumbre al nivel de Jefes de Estado y de Gobierno, se celebre el año próximo del 10 al 13 de junio".
"Para los 815 millones de personas que no tienen acceso a una alimentación suficiente, de los cuales alrededor de 300 millones son niños abandnados a su triste destino, no es aceptable aplazar durante demasiado tiempo las iniciativas necesarias para alcanzar el objetivo fijado por la Cumbre mundial de la Alimentación de 1996", concluyó el director general de la FAO.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2001
GJA