DIRECTIVOS DE McDONELL DOUGLAS NEGOCIAN EN BILBAO LA FABRICACION DE LAS ALAS DEL MB-12 EN EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro altos directivos de la emresa estadounidense McDonell Douglas se entrevistaron hoy con el "vicelendakari" del Gobierno vasco, Jon Azúa, y con el diputado general de Vizcaya, José Alberto Pradera, para estudiar la posibilidad de que las alas del futuro avión MB-12 se fabriquen en el País Vasco.
La visita de los empresarios, cuyos resultados se mantienen en secreto, responde a la oferta realizada por el consorcio aeronáutico vasco Caefa.
Tan sólo el viceconsejero de Industria del Ejecutivo vasco, Unai Artexe, hizo hoy mencón a la estancia de los ejecutivos estadounidenses, al declarar que "Euskadi está capacitada para realizar parte del proyecto de MB-12".
La oferta del consorcio vasco a la McDonell Douglas, que supondría la creación de cerca de 4.600 empleos directos, cuenta con el respaldo del Gobierno vasco y de la Diputación Foral de Vizcaya, además de otras entidades financieras, como la Bilbao Bizkaia Kutxa. En caso de que el proyecto prosperara, aportaría en conjunto 135.000 millones de pesetas.
El Gobiernovasco no cree que el acuerdo alcanzado por la empresa estadounidense para vender el 40 por ciento de su capital a Taiwan Aerospace suponga un obstáculo, ya que parece que la compañía asiática no está interesada en fabricar la alas del nuevo avión.
Los ejecutivos norteamericanos que se encuentran en Euskadi desean comprobar cada uno de los detalles previstos por Caefa para la fabricación de las alas, por lo que visitaron el puerto y el aeropuerto de Bilbao.
Además estuvieron en los terrenos donde e ubicará la nueva factoría DiE y el consorcio aeronáutico vasco en Amorebieta, en las cercanías de la empresa Inespal, que será quien suministre el aluminio necesario para la construcción de las alas.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1991
C