LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS REFORZARÁ LA VIGILANCIA SOBRE ENTIDADES E INVERSIONES, EN LA ACTUAL COYUNTURA FINANCIERA - El sector del seguro en España aumentó el volumen de primas un 6,4% en 2008, hasta los 58.603 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda vigilará con "más énfasis" a las entidades e inversiones más expuestas a riesgo, dada la actual situación de los mercados, como son, entre otras, las inversiones financieras e inmobiliarias.
Así lo explicó hoy el director general de Seguros y Planes de Pensiones, Ricardo Lozano, quien añadió que otros "focos de supervisión" serán las empresas de reducida dimensión y las sujetas a control especial por control de las inversiones. También se intensificará el control en los tramos de mercado en los que haya mayor competencia.
En rueda de prensa, Lozano explicó que a lo largo de 2008 esta Dirección General ha estado "al tanto" y ha hecho un "seguimiento continuado de la crisis en las entidades aseguradoras, intentando detectar cualquier riesgo o problema".
En este sentido, dejó claro que la actual crisis financiera no ha provocado una situación "especialmene complicada" en un sector como el de los seguros y los planes de pensiones, que calificó de "anticíclico" y estable.
De hecho, el sector del seguro en España aumentó el volumen de primas un 6,4% en 2008, hasta los 58.603 millones de euros, de modo que esta actividad representa el 5,35% del PIB español.
Seguros y pensiones acumularon el año pasado el 15,2% del ahorro financiero de las familias (un porcentaje similar al de 2007, pese a la crisis) y la cifra de primas brutas satisfechas por por habitante creció un 4,1%, hasta los 1.300 euros por habitante.
En el ramo del seguro de vida, se incrementó la cifra de primas devengadas en un 11,88% (hasta los 122.625 millones de euros), mientras que en el ramo de "no vida" el crecimiento fue del 2,4% con respecto a 2007 (32.597 millones de euros). Una de las causas que explican esta diferencia es la reducción de la siniestralidad en las carreteras, según apuntó Lozano.
La rentabilidad general del sector asegurador (ROE) alcanzó el 15,8% (en 2007 fue más elevado, debido a las operaciones corporativas que se llevaron a cabo).
La situación de solvencia del sector se reforzó en 2008 al incrementarse el superávit de activos de cobertura de provisiones técnicas en un 50,25%, hasta los 30.883 millones de euros. Asimismo, el superávit patrimonial sobre la cuantía de margen de solvencia legalmente exigida ascendió a 17.198 millones de euros.
PLANES Y FONDOS
En cuanto a la estructura del sector de los planes y fondos de pensiones, durante el pasado ejercicio siguió incrementándose el número de fondos de pensiones inscritos en los registros administrativos, hasta llegar a los 1.374 autorizados.
El patrimonio gestionado a través de ellos ascendió a 79.175 millones de euros, lo que supuso un descenso anual del 10%. El volumen total de aportaciones efectuadas al sistema ascendió a 6.296 millones de euros, un 71,7% de las cuales se canalizaron a través de planes individuales.
En 2008 creció de modo significativo el número de aportaciones por debajo de los 900 euros al año. En concreto, no superaron dicha cifra el 83,4% de las aportaciones y sólo el 4,8% superó la cantidad de 3.000 euros anuales.
RECLAMACIONES
El servicio de reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones registró un total de 7.032 expedientes durante 2008, lo que supone un aumento del 28% con respecto a 2007.
De los expedientes iniciados, el 92,3% fueron reclamaciones a contratos de seguros; el 3,4% reclamaciones a planes de pensiones; el 2,9% reclamaciones a la comercialización por entidades de crédito; y el 1,3% reclamaciones a la actividad de corredores y corredurías de seguros.
Por su parte, el número de consultas (319) se incrementó un 63,6% y el de quejas descendió un 50% (hasta las 14).
El número total de expedientes resueltos por el servicio de reclamaciones en 2008 fue de 6.003 (+12,1%). Un 35% de ellos terminó con un informe favorable al interesado, y otro 35% con un informe favorable a la entidad.
En el restante 30% el servicio de reclamaciones no emitió un pronunciamiento expreso a favor de alguna de las partes por diferentes causas (falta de elementos de juicio, necesidad de valoración pericial, desestimiento del reclamante, etcétera).
Según Lozano, el aumento del número de reclamaciones en 2008 puede estar relacionado "con los productos vinculados a operaciones financieras e hipotecarias".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2009
L