MADRID

LA DIPUTACIÓN PERMANENTE RECHAZA QUE EL DIRECTOR GENERAL DE COSTAS INFORME EN EL CONGRESO SOBRE LA PISCINA DEL DIRECTOR DE "EL MUNDO"

- El PSOE dice que el problema viene de la "chapuza" del popular Jaume Matas, entonces ministro de Medio Ambiente

MADRID
SERVIMEDIA

La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados rechazó hoy citar al director general de Costas, José Hernández, para que informe sobre la aprobación de una propuesta de regulación de uso público de la piscima del director del diario "El Mundo", Pedro J. Ramírez, en el municipio balear de Son Servera, en Baleares.

El diputado de ERC Joan Puig, que protagonizó el verano pasado una incursión en la piscina del director de "El Mundo" para denunciar el uso privado del litoral, en contra de la Ley de Costas, lamentó "la presión que ejercen algunos poderosos. Hay alguien por encima de la ley".

"Se apropia indebidamente del dominio público terrestre" del litoral de Mallorca, agregó el diputado independentista. "Deben esclarecerse muchas cosas, y el PSOE no puede permitir esta injusticia, porque no existe concesión. El ministerio puede recuperar hoy mismo el dominio público de este espacio, les pido que lo cumplan".

En nombre del PP, María Salom atribuyó la propuesta de ERC a "la campaña permanente contra el director de un periódico, con el intento de amedrentarle", cuando "hay muchos problemas que sí afectan a los ciudadanos de este país, y no les dan importancia".

Mostrando la fotografía en la que, "con su carné de diputado entre los dientes", Puig "asaltaba" la polémica piscina, Salom preguntó al diputado de ERC si es ésa su manera de entender el parlamentarismo.

"Con el 'show' del pasado verano allanaron una morada", agregó Salom. "Ahórrenos espectáculos grotescos. Desde Baleares le decimos: colonialismos no. Preocúpese por causas como El Carmel; no le ví en bañador consolando a las víctimas, y tampoco por los asaltos a chalés".

La portavoz de Medio Ambiente del PSOE, Montserrat Colldeforns, apuntó que "no apreciamos razones de urgencia, aunque escuchando a la diputada del PP casi me dan ganas de que comparezca cuanto antes mejor".

COMPARECERÁ EN SEPTIEMBRE

Anunció que, "tan pronto como se reanuden las actividades de las comisiones, en septiembre, tendrá lugar la comparecencia para que el Gobierno explique no sólo este asunto, sino sus acciones para recuperar el uso público de la costa".

Recordó que fue el ministro popular de Medio Ambiente y ahora presidente de Baleares, Jaume Matas, el que "cuando tuvo oportunidad de defender el derecho de los españoles, la protección del litoral", elaboró la concesión "añadiendo la coletilla 'uso público', con la esperanza de que nadie se enteraría de esta chapuza".

Pero "no quedó tapada, sino que salió a superficie", y ahora al Gobierno socialista le toca resolver la situación, con la dificultad que tiene en este caso "separar los bienes públicos de los privados; no se puede hacer un uso público indiscriminado".

"Ni la capacidad ni la dificultad y peligrosidad de los accesos aconsejan una utilización masiva ni indiscriminada" de esta piscina, explicó la diputada socialista, "sin olvidar que Ramírez es un personaje público amenazado por ETA".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2006
E